Teotihuacán debe su nombre gracias a los vocablos "teolt" (dios), "hua" (posesivo) y "can" (lugar), lo que se termina traduciendo a "lugar de los dioses". Nombrado pueblo mágico en el año 2015, realmente como proyecto conjunto formado por los poblados de San Juan Teotihuacán y San Martín de las Pirámides, este lugar es conocido principalmente por albergar una de las zonas arqueológicas más importantes no solo de México, sino también del mundo, hablamos de la ciudad prehispánica de nombre "Teotihuacán".
Prepárate para conocer parte de nuestro pasado y para reconectar con la madre tierra, además de deslumbrarte con sus preciosas artesanías.
La zona arqueológica se conforma principalmente por la Ciudadela, la Calzada de los Muertos, el Templo de la Serpiente Emplumada, el Palacio de Quetzalpapálotl, el Palacio de Tepantitla, la Pirámide del Sol, la Pirámide de la Luna y otros más conjuntos residenciales de diferente importancia.
Este sitio fue designado por los Mexicas como "donde los hombres se convertían en Dioses", Teotihuacán fue además una de las más majestuosas ciudades prehispánicas y además también una de las más antiguas, esta ciudad se convirtió en su momento en uno de los poblados con más importancia de Mesoamérica, tanto así que llegó a tener una población aproximada de 100,000 habitantes en su apogeo.
Actualmente la zona arqueológica cubre un total de 264 hectáreas, y algo que es muy impresionante es que Teotihuacán parece estar alineada astronómicamente, sin embargo, esos datos podrás escucharlos una vez que te encuentres en este sitio, si planeas visitarlo te aconsejamos llevar calzado cómodo ya que es un largo recorrido, además de llevar agua y una pequeña golosina, te aseguramos que este es un viaje donde aprenderás muchísimo y te empaparás de cultura y tradiciones.
Horario: 8:00am a 5:00pm.
Costo:
Lunes a sábado 90 pesos por persona.
Domingo entrada gratuita.
Este es un complejo turístico ubicado en el pueblo mágico de San Juan Teotihuacán y San Martín de las Pirámides, es sin duda uno de los atractivos más reconocidos y en lo personal uno que recomendamos demasiado, se trata de un conjunto de actividades para desarrollar el amor por nuestro pasado prehispánico, por nuestra madre tierra y sobre todo... para aprender sobre nuestras culturas y tradiciones.
Comenzamos el día presenciando una actuación tradicional de los Voladores de Papantla, posteriormente pudimos deleitarnos con una danza Mexica, acompañado de una narración de los mismos danzantes con el objetivo de concientizar a los presentes acerca del cuidado de la naturaleza, el show fue tan dinámico que al terminar nos invitaron a danzar con ellos y además realizamos un ritual con maíz apastillado para agradecerle a la madre tierra todo lo que nos brinda.
Pero las cosas no terminaron ahí, también hicimos una degustación de pulque y mezcal, fueron diferentes curados y tipos de destilados, desde crema de mezcal hasta curado de frutos rojos. Te recomendamos que te comuniques con este complejo turístico ya que también ofrecen recorridos en cuatrimoto y campamentos, la página es "teotihuacanmagic.com" y el número es 555 464 8259.
Horario: 9:00am a 8:00pm.
Sin duda alguna la elevación en globo aerostático suele ser un imperdible cuando se viaja a Teotihuacán, es por ello que encontrarás muchas agencias turísticas que te ofrecerán vuelos en estos gigantes coloridos, sin embargo, sí consideramos que es necesario que aprendas a diferenciar entre un vuelo y una elevación:
Los vuelos son recorridos por la zona arqueológica mientras que las elevaciones solo son durante unos minutos y no implican movimientos aéreos.
Te recomendamos indagar respecto a los tours que ofrecen esta experiencia ya que existen diferentes paquetes, recorridos y precios, nosotros nos elevamos en "Teotihuacán Mágico" por un costo de 250 pesos por persona.
Cuando juntamos las palabras "Teotihuacán" y "artesanías" es imposible no pensar directamente en una roca prehispánica muy popular, así es, nos referimos a la obsidiana, realmente se trata de un vidrio volcánico perteneciente al mundo de los silicatos.
En la antigüedad se utilizaba la obsidiana principalmente para la fabricación de puntas de flechas, hachas, rituales o simplemente atributos estéticos.
Actualmente esta curiosa roca es utilizada y labrada por artesanos, estos mismos suelen darle distintas formas, desde pulseras o collares hasta más puntas de flechas para conmemorar nuestro pasado prehispánico, pero no termina en eso, también suelen fabricarse figuras de índole indígena para la venta a turistas que pretenden llevarse un recuerdo de Teotihuacán.
Si tu plan es visitar este pueblo mágico te recomendamos ampliamente visitar alguno de sus talleres de obsidiana, en ellos te explicarán el proceso de recolectado, labrado y las herramientas que utilizan para estas magnificas artesanías.
Ubicado a tan solo 1 km. (4 minutos en carro y 12 minutos caminando) de la puerta 5 de la Zona Arqueológica de Teotihuacán se encuentra uno de los lugares más insólitos donde podrás degustar tus alimentos, se trata del restaurante "La Cueva".
Dentro de este recinto podrás probar comida típica de la región como chinicuiles, escamoles o barbacoa y no solo eso, también te ofrecen un espectáculo que a nuestro punto de vista es algo nuevo, nos referimos a música y danza en vivo, pero no de cualquier tipo, sino más bien de danzas prehispánicas.
Este museo se encuentra dentro de la zona arqueológica de Teotihuacán, específicamente al sur de la pirámide del sol, en él podrás admirar y apreciar diferentes piezas prehispánicas encontradas gracias a las excavaciones de diversos proyectos que tuvieron lugar en esta zona arqueológica.
Entre las piezas que se exponen en este museo resaltan por lo general aquellas que están elaboradas a base de cerámica, concha, hueso, madera, roca o hasta la misma obsidiana, sin embargo, en este recinto también se exponen maquetas interactivas de la zona arqueológica, desde la misma estructura organizacional hasta sistemas de enterramiento para los difuntos indígenas. Es sin duda alguna un imperdible si vas a visitar Teotihuacán, aprenderás acerca de nuestras culturas prehispánicas y posiblemente conocerás datos curiosos acerca de la misma zona arqueológica.
Horario: 9:00am a 4:30pm.
Costo:
Lunes a sábado 90 pesos por persona (ya viene incluido en la entrada a la zona arqueológica).
Domingo acceso gratuito.
Ubicado a tan solo 2.4 km. (7 minutos) de la Zona Arqueológica de Teotihuacán en el pueblo mágico de San Juan Teotihuacán de Arista se encuentra este museo construido en el año 1998.
Se trata de un complejo turístico el cual tiene como objetivo difundir y promover la cultura prehispánica y contemporánea de la región, no solo con las personas de la localidad, sino también con visitantes y extranjeros. El museo resguarda una colección de piezas y objetos hechos con diversas técnicas y materiales, desde esculturas hasta artesanías, siempre con el propósito de enseñar y compartir nuestras tradiciones y nuestra cultura pasada.
Horario:
Martes a Viernes de 9:00am a 6:00pm.
Sábado y Domingo de 9:00am a 2:00pm.
Cerrado los Lunes
Costo: Acceso gratuito.
Este museo se encuentra específicamente dentro de la Zona Arqueológica de Teotihuacán, se trata de un recinto inaugurado en el año 2001, su propósito principal es mostrar los colores en los que se encontraba la zona arqueológica en su máximo esplendor, ya que en su momento fue un sitio muy pintoresco, lleno de una infinidad de colores en todos los edificios que lo conformaron.
Este complejo turístico abarca una cantidad considerable de fragmentos de murales, además de maquetas y otras obras creadas a semejanza de las originales, cuenta con un total de 13 salas donde también encontrarás una gran colección de piezas arqueológicas, sobre todo de obsidiana, cerámica y piedra labrada.
El nombre de este museo es en honor a la académica, investigadora e historiadora mexicana Beatriz Ramírez de la Fuente, la cual aportó en gran tamaño a la comprensión del arte prehispánico, más específicamente al muralismo teotihuacano, aunque también se desenvolvió ampliamente en el conocimiento de la cultura olmeca y maya, dejándonos publicaciones importantes como lo fueron "La escultura de Palenque", "Escultura en piedra de Tula", "Peldaños en conciencia", entre muchas otras más.
Horario: 9:00am a 4:00pm.
Costo:
Lunes a sábado 90 pesos por persona (ya viene incluido en la entrada a la zona arqueológica).
Domingo acceso gratuito.
Ubicados en múltiples sitios a lo largo de los pueblos de San Juan Teotihuacán de Arista y San Martín de las Pirámides podrás encontrar muchas de estas tiendas de artesanías, en general los recuerditos son piezas de cerámica, yeso, barro y por su puesto... de obsidiana.
Te recomendamos visitar algunos de estos centros de artesanos, dialogar un poco con los mismos creadores de estas piezas y sobre todo comprar algún recuerdito que sea de tu agrado, recuerda no regatear y aprecia estas obras provenientes de la Ciudad de los Dioses.
Sin duda alguna Teotihuacán es el lugar místico más popular y también el que más recomendamos si tu plan es recargarte de energía y aprender acerca de nuestros orígenes prehispánicos, esta legendaria ciudad ancestral es un sitio adecuado para pasar un fin de semana con amigos o familia, sobre todo porque te permitirá conectar con la madre tierra formando parte de algún ritual, o simplemente, podrás danzar para ofrecer tributo a nuestros dioses.
Los talleres de artesanías como lo son los que trabajan con obsidiana o barro son sitios que te hacen regresar al pasado donde este tipo de actividades eran el pan de cada día, las herramientas y utensilios que se utilizaban para este arte eran simplemente de otro mundo... respecto a los lugares para pasar el día Teotihuacán tiene un amplio repertorio: desde bares, centros de convivencia, terrazas, hasta karaokes podrás encontrar alrededor no solo de los pueblos de San Juan Teotihuacán de Arista y San Martín de las Pirámides, sino también suelen rodear la misma zona arqueológica.