El verdadero nombre de este pueblo es "Mineral del Monte", sin embargo, se le adjunta la denominación "Real del Monte" por la costumbre de llamar así a todo lugar que se encontraba bajo el dominio de la corona española durante la época colonial.
Real del Monte se incorporó al programa de Pueblos Mágicos en el año 2004.
Este lugar es la cuna de los pastes, los cuales fueron creados durante la era de la minería, de igual manera el pueblo vio nacer el futbol mexicano, así como lo escuchas, en Hidalgo se jugó el primer partido "oficial" de futbol del país.
Este bello pueblo de Hidalgo es conocido no solo por su aspecto pintoresco, sino también por su historia. Te invitamos a recorrerlo para que conozcas cada uno de sus rincones y te aseguramos que no te arrepentirás, el clima de Real del Monte es regularmente frío, la neblina suele invadir el lugar, sin embargo, ese no es pretexto para no ir a conocer este bello pueblo mágico.
Al caminar por su calle principal encontrarás todo tipo de negocios, desde joyería de plata (abundante por el pasado minero) hasta prendas con bordados artesanales, te aconsejamos que no metas prisa a tu visita y recorras los puestos con tiempo, pero recuerda, no regatees al artesano.
La gastronomía de Real del Monte se basa y gira principalmente en el famoso "Paste", platillo típico traído desde inglaterra junto con los mineros de nombre real "Cornish Pasty", que después de algunas adaptaciones a la "mexicana" llega a transformarse en el actual "paste", pero no queda ahí, también podremos encontrar las enchiladas mineras y el delicioso pan de pulque, de igual forma, te recomendamos el tamal de dulce, los cocoles y las mermeladas elaboradas con frutas de temporada y de la región.
En el centro del pueblo se encuentra la Parroquia de Nuestra Señora de la Asunción también conocida como el Templo de Nuestra Señora del Rosario, se destaca una torre que fue construida para colocar un reloj que donaron los mineros. Los fines de semana suele haber presentaciones de bailes folclóricos justo enfrente de la parroquia y a un costado del kiosco del pueblo.
Ésta parroquia fue construida en el año 1563 por frailes franciscanos y bendecida posteriormente por don Pedro de Moya y Contreras, después en el año 1762 se construye el inmueble original y "actual" a expensas de don Pedro Romero de Terreros, personaje muy popular en la región por la cantidad de minas y haciendas que tenía en su poder. Su fachada es en general de un estilo tranquilo y sin pretensiones artísticas o arquitectónicas, sin embargo, sigue siendo una obra de arte.
En este caso, el turibus de Real del Monte no se toma en el centro del pueblo, suele ser un poco más complicado encontrar de donde salen, sin embargo, no es nada del otro mundo, en Google Maps puedes encontrar la base de estos transportes turísticos simplemente con el nombre de "Turibus de Mineral del Monte" pero si por alguna casualidad no llegas a tener datos o está fallando tu red solo tienes que caminar por aproximadamente 7 minutos la calle principal desde la Parroquia del pueblo hasta llegar a la base del turibus.
El recorrido que te ofrecen es por los puntos más importantes de Real del Monte, te llevan a la entrada de una mina y al panteón inglés, todo esto mientras te explican detalladamente las partes recorridas, así como también te relatan historias y datos curiosos, como la creación del paste o el nacimiento del futbol mexicano, todo sin olvidar la historia de la pirita u "oro para los tontos".
Horario: 9:00am a 6:00pm
Costo: 70 pesos por persona
Mucha gente se atreve a decir que estos pastes son unos de los mejores del pueblo, recordemos que este platillo es originario de Real del Monte y vaya que le sacan provecho y no defraudan el título del lugar que los vio nacer.
"Pastes el Portal" se ubica a un costado de la Parroquia de Nuestra Señora de la Asunción y cabe mencionar que tiene una decoración demasiado llamativa y que te invita a seguir degustando tus alimentos.
Aquí también podrás probar otros platillos como el pan de pulque relleno de nata, cubiletes de queso o conchas de nata.
Este cementerio es uno de los imperdibles no solo de Real del Monte, sino también de Hidalgo, se trata de un lugar místico y algo escalofriante para algunas personas, en él descansan los restos de personajes provenientes de Inglaterra y de mineros del pueblo, es famoso por todos los monumentos que en muchas ocasiones los comparan con obras de arte.
Uno de los personajes mas famosos que se encuentran descansando en este sitio es el payaso Richard Bell el cual era proveniente de Inglaterra y fue quien hizo posible sacarle una sonrisa al mismísimo Porfirio Díaz.
Como dato curioso solo existe un mexicano descansando en este panteón, se trata de Don Inocencio Hernández, quién fue guardián del mismo camposanto durante 40 años.
Horario: 10:00am a 4:00pm.
Costo: Propina voluntaria.
Este hermoso callejón se encuentra en la zona centro del pueblo, lo que significa que es de acceso gratuito, se trata de un recorrido de fotografías de las filmaciones que ha tenido este poblado para el cine y la televisión, desde series hasta películas. Real del Monte ha sido sede de diversos rodajes por su aspecto pintoresco y colonial.
Dicho callejón es muy fotografiable, por lo que te recomendamos capturar el momento.
Este es un museo interactivo donde el actor principal es el paste, un platillo típico Hidalguense y más específicamente de Real del Monte, y del cual los habitantes de este pueblo se sienten sumamente orgullosos. El paste llegó de Inglaterra con los trabajadores de Cornwall junto con el futbol, sin embargo, ellos trajeron su clásica empanada, estando en tierras Hidalguenses se modificó la receta hasta llegar al resultado actual.
En este museo te explican no solo la historia del paste, sino también las modificaciones que ha sufrido al pasar de los años. La entrada incluye la elaboración de tu propio paste, y al final del recorrido lo podrás degustar.
Horario: 10:00am a 5:00pm (no abren los martes)
Costo: 45 pesos por persona
Real del Monte es probablemente el pueblo mágico de Hidalgo con mayor popularidad, los fines de semana suelen ser muy congestionados, pues la gente del mismo estado o provenientes de fuera suelen visitarlo por sus platerías, arquitectura y su diversas actividades que tiene por hacer. Es un pueblo en el que perfectamente puedes perderte todo un fin de semana y empaparte de su cultura y sus tradiciones.
Te recomendamos ampliamente probar sus pastes, pues no solo es cuna de este platillo, sino también se dice que son los más ricos que vas a encontrar, recuerda depositar la basura en su lugar y no regatear al artesano.