Éste pueblo mágico del Estado de México se destaca principalmente por sus artesanías de barro, podrás encontrar por todo el poblado diferentes modelos de ollas, tazas y jarritos. Tanto es el gusto por la alfarería en este sitio que también encontrarás el "Museo del Barro".
Metepec se encuentra específicamente en el Valle de Toluca, a tan solo 20 minutos del municipio con el mismo nombre, la artesanía principal es el "Árbol de la Vida", además, existe una bebida típica muy famosa y exquisita proveniente de este poblado.
Recibe el nombramiento de pueblo mágico en el 2012.
Este poblado que se localiza a tan solo unos minutos de Toluca es famoso por su increíble producción de artículos de barro, es por ello que al caminar por sus hermosas calles empedradas podrás apreciar miles de artesanías y utensilios elaborados de este material, entre los que destacan jarritos, tazas, platos, etc., sus casas y fachadas son increíblemente coloridas y llenas de vida en cualquier época del año, así que podremos apreciar murales a lo largo de todo el pueblo, te recomendamos salir a dar una vuelta mientras degustas una deliciosa marquesita.
Respecto a sus atractivos cercanos de Metepec podemos resaltar enormemente su calle más instagrameable, nos referimos a la Calle Miguel Hidalgo, se trata de un rincón extremadamente pintoresco gracias a una gran cantidad de sombrillas pintadas de diferentes colores que se encuentran posicionadas justo encima de toda la avenida. El fuerte de Metepec es el famoso Árbol de la Vida, el cual se presume... nació en esta región del Estado de México, tan sólo en las calles para entrar a este pueblo mágico podremos presenciar algunas de estas fabulosas obras provenientes del poblado, ya una vez entrando a Metepec encontraremos muchas más de estas artesanías.
En cuestión de gastronomía Metepec tampoco se queda atrás, sobresalen las deliciosas carnitas de puerco, la barbacoa de borrego al horno, el mixiote de conejo y la sopa de hongos y setas, sin embargo, lo más tradicional de este pueblo mágico son sin duda los tamales de charal, los tacos placeros y gracias a la cercanía con Toluca... el chorizo verde que podremos encontrar en diferentes platillos, como en pambazos, quesadillas o molletes para un buen desayuno.
Ubicada a un costado del centro de este pueblo mágico y justo en las laderas del "Cerro de los Magueyes" se encuentra la famosa Capilla del Calvario, se trata de una construcción de estilo neoclásica dedicada a la Virgen de los Dolores que data del siglo XVIII.
Su fachada está elaborada de piedra tezontle color rojo vivo lo que la hace demasiado llamativa para el turista y perfecta para los amantes de las fotografías.
Justo debajo de esta capilla se encuentra el mural que lleva por nombre "Árbol de la Vida" el cual integra 2600 placas de barro con una técnica conocida como "mayólica" con cientos de imágenes de las mismas artesanías que han dado fama al pueblo mágico de Metepec, sin contar que las escalinatas y las paredes de tezontle llevan de adorno las típicas cazuelas y a los lindos soles de barro.
Justo a unos pasos del centro de Metepec se alza esta magna construcción dedicada a San Juan Bautista, se trata de una edificación que data del siglo XVI la cual destaca por su estilo barroco y por su inusual fachada cóncava que permite al espectador deleitarse de tan fascinante arquitectura.
El recinto es sumamente relevante a nivel histórico gracias a que albergó a los primeros frailes franciscanos evangelizadores en el Valle Matlatzinco, el cual conformaba en total 6 pueblos: San Miguel Totocuitlapilco, San Bartolomé Tlaltelulco, San Francisco Coaxusco, San Jerónimo Chicahualco, Santa María Magdalena Ocotitlán y San Felipe Tlalmimilolpan y San Mateo Atenco.
Este conjunto arquitectónico fue declarado "Monumento Nacional" el 6 de Septiembre de 1934.
Este recinto localizado a tan solo 350 metros (4 minutos caminando) desde el centro del pueblo es hogar de cientos de obras artesanales elaboradas específicamente de barro, en este sitio podemos encontrar figuras, ollas, jarrones, platos, etc., así como también pinturas y una que otra fotografía enfocada en la creación de estas artesanías.
Sin duda alguna el actor principal de este recinto es nada más y nada menos que el famoso "Árbol de la Vida", podremos encontrar cientos de ellos en diferentes temáticas y representaciones, nuestros favoritos fueron el de los juegos mexicanos, uno de animales y el que representa la historia del ser mitológico de Metepec, la Tlanchana, sin embargo, debes dar un vistazo al "Árbol de la Vida de Metepec", se trata de una hermosa obra que cuenta a modo de proyección en barro la historia de este poblado, si pones atención podrás presenciar la Capilla del Calvario, artesanos alfareros, el cerro de los magueyes y hasta la fuente de la Tlanchana, pero esto no se queda ahí, ésta misma escultura también tiene otras 2 caras, así es... son 3 árboles de la vida en uno, los otros 2 lados representan el Mictlán y el Arca de Noé.
Como dato curioso en este lugar se encuentra un Récord Guinness, este reconocimiento es para... la Cazuela de Barro más grande del mundo, y no es broma, esta magnífica artesanía existe y es verdaderamente enorme, recomendamos pasar a verla y sacarte la foto del recuerdo.
Horario:
Martes a Domingo de 10:00am a 6:00pm.
Lunes cerrado.
Costo: Acceso gratuito.
El año 1932 vió nacer una de las bebidas más importantes del Estado de México, se trata de la famosa "Garañona", originaria del pueblo mágico de Metepec. Curiosamente se sabe que esta bebida está elaborada de más de catorce hierbas, sin embargo, la receta se encuentra resguardada desde su creación hasta nuestros días por sus creadores.
Esta bebida es conocida y señalada como digestiva, medicinal y hasta afrodisíaca, esto gracias a todas las hierbas que se usan para su preparación, lo cual también explica su color verde limón tan característico, todos estos puntos son los que hacen que su fama no sólo sea local, sino también nacional y en algunos casos internacional.
Creemos que es muy importante mencionarles que el único lugar en donde podrán probar o adquirir esta famosa bebida es en el "Bar 2 de Abril", sobre todo para que tomen sus precauciones por si su plan es encontrar alguna mesa para vivir la experiencia, es por ello que recomendamos llegar temprano ya que el establecimiento suele estar muy lleno, este bar se encuentra ubicado a escasos pasos del centro del poblado, específicamente en la Calle Miguel Hidalgo, la fachada del lugar los recibirá con hermosos murales inspirados en el emblema del pueblo.. el "Árbol de la Vida".
Horario:
Lunes a Sábado de 12:00pm a 8:00pm.
Domingo cerrado.
Antes de comentar acerca de la fuente en sí creemos que lo mejor será ponerlos en contexto, es por ello que se viene un mito de Metepec...
"Se dice que antes de que los mexicas invadieron el Valle de Matlazinca una extraña deidad gobernaba esa región, se trataba de una reina que era mitad mujer mitad serpiente y todos la conocían como la Tlanchana (espíritu mágico).
Este personaje solía pasar los días en un islote y escondiéndose de los lugareños detrás de los árboles de tule, siempre iba desnuda, solo llevaba una corona, collares y un cinturón decorado con peces, acociles y ajolotes.
Tlanchana tenía un carácter muy inestable, era posesiva y vengativa, y en momentos de felicidad le gustaba lucir su cola de serpiente negra.
Cuando Tlanchana presumía su hermosa cola solía ser de buen augurio para los pescadores, pues les permitía tener abundancia de peces en sus redes, sin embargo, si se enamoraba de un humano su cola se convertía en un par de patas y ella salía del agua para buscar a aquel que le había llamado la atención, pero si la persona ignoraba su belleza, usaría su cola para enredarlo y llevarlo a la mitad del lago, para después ahogarlo.
Pasaron los siglos, las lagunas se secaron y los conquistadores fundaron la Nueva España. Muchos siglos después, el canto de la Tlanchana aún sigue cautivando a la gente de Metepec, quienes le muestran devoción y cariño".
Actualmente se encuentra ubicada en la Plaza Juárez una fuente con un monumento representativo de la Tlanchana, los fines de semana por la noche podrás presenciar un espectáculo de agua y luces muy bonito y colorido, recuerda darte una vuelta por este sitio y disfrutar de lo que la hermosa sirena de Metepec tiene preparado para ti.
Justo como lo hemos venido comentando... Metepec se caracteriza principalmente por su inmensa cantidad de artesanías de barro que produce año con año, es por ello que a tan solo 2 cuadras (6 minutos caminando) desde la plaza principal de Metepec se encuentra este Centro de Exposición y Venta Artesanal de Metepec, para muchos solo "Mercado de Artesanías de Metepec", este hermoso lugar resguarda desde 1998 más de 90 familias que trabajan diferentes técnicas y tipos de artesanías, es por ello que aquí no solo encontrarás productos de barro, sino también de vidriado, de piel, de cuero y hasta artesanías de cestería.
Lo curioso de este mercado de artesanías es que simula una pequeña villa demasiado colorida con caminos entre sus pequeñas edificaciones, es así que el turista no solo va a apreciar y adquirir el arduo trabajo artesanal, igualmente disfrutará de una bella caminata entre los puestos, se sacará fotos en sus bellas fachadas, admirará las bellas esculturas en barro que fungen de monumentos y se relajarán en su quiosco mientras toman una refrescante bebida.
Además... si en tu estancia por este bello mercado de artesanías te da hambre también cuenta con un pequeño mercado gastronómico, en donde encontrarás todo tipo de comida típica y emblemática de este pueblo mágico, desde tacos placeros hasta una exquisita birria que te ayudarán a recargarte de energía para seguir tu aventura.
Horario: 8:00am a 7:30pm.
Llevamos prácticamente todo este poblado mencionando al "Árbol de la Vida" pero no les hemos dicho exactamente qué es... ésta bella artesanía forma parte de la tradición de cerámica, sin embargo, tiene un trasfondo...
La zona del Valle de Matlatzinca se vio alterada en su artesanía de cerámica ya que alrededor del año 800 d.C. la influencia de Teotihuacán se hizo presente en esta zona trayendo consigo el aplicar un simbolismo religioso a muchos objetos de cerámica.
Sin embargo, es hasta la conquista española cuando los frailes reemplazaron toda imagen que se tenía de nuestros dioses prehispánicos por iconografía cristiana y figuras de santos bíblicos, es por ello que aprovecharon el arduo trabajo indígena en artesanías y lo combinaron con la historia católica, todo esto con el objetivo de apoyar la evangelización de la población.
El propósito entonces es que con la creación del árbol de la vida los españoles se ayudarían a "educar" a los matlatzincas y llevarlos por la senda de la vida cristiana, todo esto representando la escena bíblica de la creación, es por ello que nuestro actor principal está compuesto por personajes como Dios, el fruto prohibido, Adán, Eva y la serpiente, es por ello que se dice que para ser un árbol de la vida debe tener todas estas características.
Hoy en día, gracias al paso de los años y a la creatividad de los mismos artesanos, se han creado muchos elementos a nuestros famosos árboles, así como también temáticas. Todas estas artesanías podrás adquirirlas por prácticamente todo el pueblo, sin embargo, nosotros te recomendamos "Casa Ortega" que es además un lugar lleno de spots para buenas fotografías.
Metepec es un pueblo mágico muy pintoresco y sumamente interesante por las historias que te ofrece, sin embargo, también podemos decir que es un pueblo moderno ya que podremos encontrar diversos centros de convivencia que harán de tu visita un momento divertido y más si vas con amigos, eso no hace que el ambiente no sea para todas las edades, podrás visitarlo con toda la familia y disfrutar de los atractivos que el poblado tiene para ti.
Recomendamos ampliamente el museo del barro ya que es un complejo turístico diferente, que te hará reflexionar acerca del arduo trabajo que tienen los artesanos para crear todas sus preciosas obras, te aseguramos que después de ingresar a este sitio lo pensarás dos veces la próxima vez que quieras regatear al artesano mexicano, también les aconsejamos subir al cerro de los magueyes para que tengan una vista panorámica única del poblado. Y para finalizar no olviden probar un rico taco placero en el mercado artesanal acompañado de una garañona, en definitivo, imperdibles.