Si lo que buscas es un lugar donde puedas relajarte y llenarte de cultura al mismo tiempo entonces este poblado es tu lugar indicado, es conocido como el pueblo de las 365 iglesias por obvias razones.
Nombrado pueblo mágico en el año 2012, Cholula es una de las poblaciones más antiguas de América ya que su fundación data del año 500 a.C.
En este lugar podrás admirar la fusión en carne propia de la era prehispánica con la época colonial, todo esto sin contar que este sitio es famoso por sus artesanías en talavera y por tener en su territorio la pirámide con la base más grande del mundo.
Algo que debes tomar en cuenta de este pueblo mágico es que es rico en cultura, por lo que te recomendamos pasear por su centro y visitar todas las parroquias que puedas, a Cholula se le conoce como "el pueblo de las 365 iglesias", y si bien este es solo un apodo equivocado sí podemos decir que para el tamaño del pueblo el número de éstas construcciones religiosas es bastante significativo. La creencia del número de iglesias data de la época de la conquista, cuando llega Hernán Cortés al poblado indígena de Cholula observa un gran número de "teocallis" (pequeños templos dedicados a Quetzalcóatl), y dice que ve tantas torres como días del año, tiempo después en la evangelización se construyeron templos católicos en donde estaban situados los teocallis, sin embargo, el número real de templos religiosos es de 283.
Por todo el lugar podrás encontrar callejones bonitos y edificios pintorescos, donde si eres amante de las fotografías estamos seguros que los spots estarán imperdibles para ti. Compra artesanías en los puestos del centro o dirígete al "Parque Soria" donde encontrarás una plaza repleta de recuerditos que podrás adquirir para llevar a casa, además si tienes suerte podrás presenciar un show de voladores de Papantla.
Para comer tendrás muchísimas opciones, sin embargo, nosotros recomendamos "El Umbral" ubicado a un costado del centro del pueblo donde encontrarás un amplio menú y los fines de semana ofrece música en vivo, otro sitio exquisito para tu paladar es "La Casa de Frida" nosotros te sugerimos la sucursal que se localiza a pie de la pirámide de Cholula, ya que la vista está hermosa y la comida es muy rica, finalmente no olvides probar antes de irte la famosa Cemita Cholulteca en el restaurante "La Lunita" ubicado a un costado del Parque Soria.
A unos cuantos pasos del centro de Cholula se encuentra su conjunto parroquial, compuesto principalmente por el Convento de San Gabriel Arcángel pero que resguarda en su interior de igual manera a la Capilla de la Tercera Orden y a la Capilla Real de Naturales.
El Convento de San Gabriel Arcángel es la construcción principal de este conjunto conventual, se trata de una edificación que fue erguida en 1549 por los franciscanos sobre las ruinas de un templo dedicado a Quetzalcóatl, es de estilo neoclásico y porta elementos góticos y platerescos.
A un costado del convento principal se encuentra la Capilla de la Tercera Orden, se trata de un pequeño edificio de dimensiones muy modestas con pinturas franciscanas en su cúpula y fachada barroca.
Finalmente podrás admirar la Capilla Real de Naturales, la cual está inspirada en una mezquita arábiga, cuenta con 49 cúpulas y 7 naves, es por ello que al ser una obra de gran tamaño y al contar con una arquitectura impresionante suele ser considerada una imperdible de Cholula.
A tan solo 5.6 km. (15 minutos) del centro de Cholula se encuentra el barrio de San Francisco Acatepec, y junto con el, su templo.
El Templo de San Francisco Acatepec es considerado una de las joyas arquitectónicas más importantes no solo del pueblo mágico de Cholula sino también del estado de Puebla.
Se trata de una hermosa construcción del siglo XVII de estilo barroco mexicano, adopta esta denominación gracias a que su fachada fue elaborada con piezas de cerámica y loza de talavera, la cual es sumamente típica de la región y representativa de Cholula, además, se presume que todo fue creado por manos de artesanos poblanos.
Este templo se decoró en la época del máximo esplendor del barroco y de la talavera poblana, es sin duda una obra que vale la pena ser visitada.
A tan solo 4.3 km. (11 minutos) encontrarás el Templo de Santa María Tonantzintla, se trata de una de las construcciones más visitadas del pueblo mágico de Cholula, esto se debe a que en su interior se resguarda una cantidad sorprendente de culturas de yeso policromadas, todas referenciando a ángeles morenos, frutas y cientos de detalles más, es sin duda alguna un imperdible de Cholula.
El estilo de este templo es considerado un ejemplo perfecto del barroco indígena, todo esto gracias a la combinación de la arquitectura extravagante de la cultura española y los símbolos indígenas plasmados dentro de la edificación.
Recuerda además contemplar su preciosa cúpula, donde los indígenas decidieron representar el cielo de Tláloc, lo que significa que cada carita que podrás observar de ella realmente es una persona que murió ahogado o por algún rayo, de esta manera termina reencarnando en este cielo.
Justo a un costado de la Parroquia de San Pedro Cholula podrás tomar el turibus, o mejor conocido como "Cholulabus".
Este servicio de turismo te ofrecerá un recorrido por los puntos más importantes del pueblo mágico, pasarás por la pirámide de Cholula, por el Conjunto Conventual y por algunas de sus calles emblemáticas.
Además podrás bajar a admirar el Templo de San Francisco Acatepec y el Templo de Santa María Tonantzintla. Finalmente ofrecen degustaciones de mole Cholulteca y de pulque poblano.
Costo: 110 pesos por persona.
Esta construcción es perfectamente la insignia más emblemática y conocida del pueblo mágico de Cholula, no solo porque se puede apreciar desde distintos ángulos del pueblo, sino también porque está construida en lo alto de la Gran Pirámide Tlachihualtépetl.
El santuario tiene una hermosa arquitectura donde se combina el estilo neoclásico en su portada y al ingresar podemos apreciar un poco del barroco republicano que llegó a México en el siglo XIX, desde lo alto de la construcción podrás admirar el bello pueblo de Cholula así como también tendrás una vista preciosa de los gigantes que resguarda el estado de Puebla, nos referimos al Popocatépetl y al Iztaccíhuatl.
Además en la parte trasera del santuario a un costado del Museo Regional de Cholula encontrarás una pequeña edificación mejor conocida como el pozo de los deseos, podrás entrar a presenciar los hermosos murales colocados en la cúpula del lugar y obviamente pedir tu deseo arrojando una moneda al pozo.
Ubicado a un costado de la Gran Pirámide de Cholula y a unos 700 metros (7 minutos caminando) del centro del pueblo podrás encontrar el Museo Regional de Cholula justo en el Hospital Psiquiátrico de Nuestra Señora de Guadalupe.
Se trata de un museo muy completo donde destacan vestigios arqueológicos y esculturas realizadas por artesanos, todas inspiradas en nuestro país y sobre todo en el pueblo de Cholula.
Este museo es muy dinámico ya que en algunas de sus salas podrás utilizar tabletas y proyecciones de video mapping para aprender de una forma más divertida y completa, además tienen una colección de alebrijes y otras más de talavera o cerámica poblana.
Además conocerás un poco más acerca de la pirámide más grande del mundo, la cual se construyó en honor a Tlachihualtépetl y actualmente tiene encima el Santuario de Nuestra Señora de los Remedios.
Horario: De martes a domingo 10:00am a 5:00pm.
Costo: 40 pesos por persona y domingo es acceso gratuito.
La Talavera Poblana tiene denominación de origen, lo que significa que para poder llamarse "talavera" a este estilo de artesanías es necesario que cumpla con ciertos requisitos, entre ellos, que su elaboración sea en una zona o lugar específico.
La denominación de origen de la talavera poblana está centrada en los municipios de San Pablo del Monte, Atlixco, Puebla, Tecali de Herrera y obviamente nuestro pueblo estrella... Cholula.
Si paseas por el centro del poblado encontrarás cientos de tiendas de artesanías, donde la talavera es cien por cien el personaje principal, podrás adquirir platos, jarras, tazas, azucareras y hasta tequileros, no olvides comprar tu pieza favorita y no regatear al artesano poblano.
Como dato adicional se dice que los principales platillos de este estado como lo son el mole o los chiles en nogada deberían ser servidos siempre en una vajilla de talavera poblana.
Cholula es un hermoso pueblo con un excelente clima donde podrás relajarte y pasar un fin de semana con tu familia, amigos o pareja. Las cosas por hacer son demasiadas, desde visitar por tu cuenta todas las iglesias que te sean posibles como también subir al turibus donde te darán el recorrido explicado y a bordo de una unidad con una hermosa vista del pueblo.
Tanto el Santuario de La Virgen de los Remedios como la Gran Pirámide de Cholula son destinos excelentes para aprender más acerca de las culturas prehispánicas que pisaron nuestro México, además de que podrás conocer sobre la época de la colonización y la evangelización que tuvo lugar en Cholula hace cientos de años.
Te recomendamos hacer tu visita de mínimo dos días para que puedas disfrutar por completo de este pueblo mágico, además te aconsejamos ampliamente el Museo Regional de Cholula, es para nosotros uno de los museos más extensos y completos, destacando sobre todo sus instalaciones y lo cuidado que se encuentra.