Huichapan es un pueblo con mucha historia donde no solo destaca la época de la Revolución, sino también la prehispánica y la virreinal. Las fachadas de las casas y de los edificios son muy pintorescas, es por eso que suelen ser sitios adecuados para una foto.
Se incorpora al programa de Pueblos Mágicos en el año 2012 gracias a que es en este bello pueblo donde se conmemoró por primera vez el Grito de Independencia desde un pequeño balcón nombrado "El Chapitel" el 16 de septiembre de 1812, además cuenta con un museo y el mismo balcón, así como también existen pinturas rupestres y un hermoso acueducto.
Ubicado en la frontera de Hidalgo y Querétaro se encuentra este bello poblado con fachadas hermosas y un aire virreinal, Huichapan es un pueblo con muchas historias y leyendas interesantes que te dejarán perplejo. Podrás pasear por el centro o admirar la presidencia municipal, una hermosa construcción que guarda una historia un poco perturbadora que te podrán platicar en el recorrido del turibus.
Al caminar por sus calles empedradas podrás apreciar casas y edificios de estilo antiguo, también es normal que llegues a plazas muy cuidadas todas llenas de monumentos o estatuas de personajes nacidos en este pueblo, los cuales heroicamente hicieron algo por nuestro país.
En cuanto a gastronomía existe una amplia y exquisita variedad de alimentos, te recomendamos pasar a los "Arcos" por unos tacos de carnitas las cuales se dicen que son las mejores de todo el estado de Hidalgo (también venden barbacoa), en Huichapan abundan los escamoles y el pulque, en cuestión de dulces suelen ser muy típicas las cocadas y las palanquetas. Eso sí, no puedes irte sin antes probar la bebida del pueblo, el "Carnaval", se trata de una bebida alcohólica bastante tradicional y por la cual los habitantes de este lugar se sienten sumamente orgullosos, se crea a base de jugo de naranja, tequila blanco, piloncillo y canela.
Presidencia Municipal.
Fachadas.
Edificio del pueblo.
A un costado del centro del pueblo podrás encontrar el conjunto parroquial, el cual consta de 2 capillas, la parroquia principal y la cruz atrial.
La Capilla de la Virgen de Guadalupe es la que se encuentra en medio, destaca por su color en cantera rosa y con finos relieves.
A su lado se encuentra la Capilla de la Tercera Orden con una fachada franciscana muy hermosa y con el escudo de la Tercera Orden en la parte superior.
Finalmente la construcción más grande es la Parroquia de San Mateo, una obra del churrigueresco temprano con bellos adornos en el portón.
Todo esto sin dejar de lado la Cruz Atrial, se trata de una cruz monolítica del siglo XVI con un tallado muy llamativo y de alta calidad, lo que la hace aún más sorprendente tomando en cuenta la época de su creación.
En un solo edificio sin embargo no conectados por dentro se encuentran estas dos edificaciones, te platicaremos un poco de ambas, el Chapitel es un pequeño balcón ubicado a un costado del centro del pueblo y del conjunto parroquial, en este balcón se conmemoró por primera vez el Grito de Independencia el 16 de septiembre de 1812, hoy en día es un pequeño museo que te narrará lo acontecido aquel día.
En el Museo de Arqueología e Historia de Huichapan podrás conocer el pasado del pueblo desde diversas épocas, observarás vasijas, esculturas, pinturas rupestres, entre otros objetos prehispánicos, además de ser muy dinámico ya que cuenta con rompecabezas y memoramas. También hay una sala dedicada al compositor del pueblo, Abundio Martínez.
Horario: 10:00am a 7:00pm.
Costo: Acceso gratuito.
El turibús de Huichapan (o mejor conocido como el "Huichibús") podrás tomarlo a un costado de la presidencia municipal, no se requiere reservación, sin embargo, te recomendamos acercarte en cuanto se pueda al módulo de turismo que se encuentra a un costado de la puerta de la presidencia para que apartes tu lugar con anticipación.
Este turibus te llevará a conocer las principales calles y lugares importantes del pueblo, todo mientras te cuentan leyendas o te platican un poco de la historia del lugar. Además también pasa por el panteón municipal, la Iglesia del Señor del Calvario y el lienzo charro, todo esto para llegar a unos lavaderos al pie de un par de ahuehuetes que esconden una leyenda prehispánica bien al estilo de Romeo y Julieta.
Costo: 60 pesos por persona.
Recorridos: Solo sábados y domingos a las 11:00am, 1:00pm y 3:00pm.
Es en este lugar donde se encuentran las pinturas rupestres, se cree que fueron creadas por cazadores o recolectores, todos habitantes de Huichapan en la época prehispánica.
La zona es algo difícil de caminar por lo que te recomendamos llevar calzado cómodo y un poco de agua, se encuentra a tan solo 4.9 km. (11 minutos) del centro del pueblo y podemos decir que es un sitio sumamente relajante. Nosotros llegamos en taxi el cual nos cobró 110 pesos por el viaje.
Horario: 10:00am a 4:00pm.
Costo: Acceso gratuito.
A tan solo 5.5 km (12 minutos) del centro del pueblo se encuentra en la comunidad de San José Atlán este parque ecológico, se trata de un sitio turístico lleno de manantiales y ahuehuetes milenarios donde podrás pasar una tarde relajante o hasta darte un chapuzón en la alberca que ofrece al turista.
También se dice que el Sabino que se encuentra en la entrada del parque tiene poderes místicos, la gente llega a darle un abrazo y a pedirle favores, pero más que nada las personas vienen a recargarse de energía positiva.
El árbol que aparece en nuestra foto está sorprendentemente partido por la mitad, lo que ha generado a su alrededor algunas leyendas muy interesantes que podrás leer en las placas que se encuentran dentro del parque, aunque científicamente se deduce que le cayó un rayo y por eso su estado.
Horario: 8:00am a 6:00pm.
Costo: 5 pesos por persona.
Es un majestuoso acueducto del siglo XVIII ubicado en la comunidad del Saucillo a tan solo 9.5 km. (20 minutos) del centro del pueblo, consta de 15 arcos, 155 metros de largo y se presume que son los arcos más altos de Latinoamérica con un total de 44 metros de altura.
Desgraciadamente este parque se encuentra cerrado, lo que nos comentan es que existen problemas ejidales, sin embargo, tú puedes ingresar a ellos por tu cuenta, aunque no te recomendamos para nada que lo hagas solo, preferentemente un número grande ya que el área se encuentra muy abandonada, puedes ingresar en camioneta pero solo hasta la mitad del camino porque la otra parte está cerrada y ya no pueden acceder los vehículos, o la otra opción es que hagas el recorrido caminando desde la carretera San Juan del Río-Huichapan, solo que será un total de 25 minutos de ida y otros 25 de regreso.
Nos platican las personas del Sector Turismo que cuando este parque estaba en funcionamiento tenía una tirolesa que pasaba entre el arco más grande, además de diversas rutas de senderismo y de bicicleta de montaña, y por si fuera poco también existía zona de acampar, esperamos con ansias regresar a este sitio cuando reabra sus puertas.
Nosotros creemos que este pueblo mágico de Hidalgo tiene más potencial de lo que muchas veces te dicen al preguntar por él, las cosas por hacer suelen ser muy entretenidas y sobre todo interesantes, es un lugar lleno de leyendas e historias de la época prehispánica y virreinal, si prestas atención te aseguramos que regresarás a casa con muchos datos curiosos.
La gastronomía es simplemente exquisita, los tacos de carnitas de los Arcos son muy buenos así como también su barbacoa, además se debe destacar si o sí la bebida "Carnaval", su sabor es fuerte sin llegar a ser amargo y dulce sin ser empalagoso, tienes que probarlo.