Tecozautla es un hermoso pueblo mágico del estado de Hidalgo, nombrado en el año 2015, se trata de un paraíso natural ubicado en un gran valle repleto de aguas termales y mesetas. Éste bello poblado esconde en su propiedad una zona arqueológica bastante misteriosa y llena de mucha energía.
Además de las pruebas de su presencia prehispánica también éste pueblo es conocido principalmente por su enorme cantidad de aguas termales, es por ello que muchas personas voltean a ver a Tecozautla como potencial destino para pasar un fin de semana, un puente o unas vacaciones de verano, sin embargo, recuerda que no es todo lo que hay que hacer.
Pasear por las calles de Tecozautla es sin duda una actividad extremadamente relajante, podrás dar la vuelta por su centro mientras admiras maravillado la famosa construcción conocida como el "Torreón" de la cual hablaremos más adelante, también podrás sentarte tranquilamente en alguna de sus bancas para observar la vida pasar mientras te deleitas un rico elote preparado o unos esquites.
Las construcciones y casas de Tecozautla son muy pintorescas por lo que hacen al visitante sentirse definitivamente en un pueblo mágico, mientras que las calles empedradas rodeadas de casonas con muchos arboles frutales te dan la idea del magnífico aire fresco que se respira en este poblado, así como también de la tierra tan fértil que goza tener éste municipio hidalguense, además, nosotros encontramos la Capilla de San Francisco justo en la parte trasera del Ex Convento de Santiago Apóstol, no dudamos en sacar la foto del recuerdo.
En la cuestión gastronómica éste pueblo mágico cuenta con sus famosas y deliciosas chalupas de pollo y papa, así como también las carnitas de cerdo y la clásica pero siempre bienvenida barbacoa de borrego, sin embargo, también podremos encontrar por temporadas algunos platillos provenientes de la época prehispánica como lo son los escamoles, los chinicuiles, los quelites y los xhamues que son gusanos de mezquite.
El año de 1587 fue el que vio nacer éste bello templo construido por los franciscanos en honor al actual patrono de Tecozautla, nos referimos a Santiago Apóstol, ésta edificación se encuentra a tan solo un costado del centro del pueblo y es sin duda un imperdible si llegas a ir a Tecozautla.
Si observas detalladamente podrás apreciar relieves con anagramas e inscripciones todas en latín que hacen que el vitral localizado en el centro de la fachada tome un respiro con respecto a lo clásico de su estilo, éste ex convento se encuentra decorado con columnas hechas en cantera y además tiene en su interior un claustro muy bien conservado y con una arquitectura bastante sencilla pero llamativa.
Además, no podemos dejar de lado la gran cruz de piedra que se encuentra en el extenso atrio de éste ex convento, es una obra franciscana que adorna la panorámica toma de éste templo principal.
Localizado justo en la plaza principal del municipio de Tecozautla se encuentra ésta magnífica construcción erguida en el año 1904 por órdenes del entonces presidente Porfirio Díaz, ésta torre es de estilo neoclásica y elaborada con bloques de cantera labrada por artesanos de la comunidad de San Francisco.
Además de la cantera el famoso torreón está hecho de mampostería de piedra braza, chapeada en cantera multicolor y además se adorna con la famosa águila porfirista justo debajo del gran reloj público.
El Torreón de Tecozautla se manda construir para conmemorar el primer centenario de la Independencia de México y es sin duda una de las obras arquitectónicas más importantes y emblemáticas del estado de Hidalgo.
Como dato curioso... existe un interesante mito acerca del famoso Torreón de Tecozautla, se dice que si atraviesas por debajo de éste gran reloj monumental desde el oriente con dirección al poniente por asares del destino... te casas, es por ello que algunas parejas amantes de la superstición y creyentes a éste tipo de leyendas suelen ir a éste pueblo mágico para cruzar el Torreón y de ésta manera esperar ansiosamente el "milagro".
Ubicado a unos 12.5 km (35 minutos) del centro del pueblo se encuentra ésta zona arqueológica, específicamente en la comunidad de "La Mesilla".
Se trata de un sitio prehispánico descubierto en el año de 1988 que albergó entre los años 300 y 1100 a los indígenas de la cultura Xajay, que en ésta antigua ciudad adoraban a Otontecutli, el Dios del Fuego Viejo, una advocación Otomí.
Al ingresar a la zona arqueológica te recibirá un pequeño museo de sitio, nos comentan que éste complejo turístico es básicamente nuevo, sin embargo, cuenta con información muy interesante y una pequeña colección de vasijas, utensilios, collares, piedras, etc. referentes a la cultura Xajay y que además fueron encontradas en la misma ciudad prehispánica de Tecozautla.
En éste sitio podrás encontrar además de mucha paz, 3 conjuntos arquitectónicos los cuales son muestra de las civilizaciones pasadas que tomaron lugar en las enormes mesetas de Tecozautla. Además de ello podrás caminar en medio de la tierra en el famoso "Camino hacia el Inframundo", hablamos de un espacio en la parte baja de la zona arqueológica en forma de pasadizo donde solo cabe una persona a la vez, y que curiosamente al final del mismo podemos observar un geoglifo que según se dice marca la entrada al inframundo, sin dejar atrás una vista panorámica de lo que es el valle de Tecozautla.
Horario: Todos los días de 9:00am a 5:00pm.
Costo:
75 pesos por persona.
Acceso gratuito a estudiantes, maestros y adultos con INAPAM.
Ubicada a 9.1 km. (24 minutos) desde el centro de Tecozautla se encuentra éste complejo turístico, se trata de un tramo de la famosa presa de Zimapán, que si bien es cierto, su nombre infiere que es de otro municipio hidalguense, la realidad es que ésta gigantesca presa se encuentra territorialmente en diferentes municipios, tanto es que hasta separa a los estado de Hidalgo y Querétaro.
Justo esta parte de la presa tiene un restaurante llamado "Las Adjuntas" donde podrás deleitarte de una deliciosa trucha o de diferentes platillos de la región o que la misma presa provee.
Como parte de las actividades que hay por hacer en este sitio se encuentra dar un paseo en lancha hasta las instalaciones de la famosa Isla de Tzibanzá, donde podrás admirar las cabañas pertenecientes al municipio de Cadereyta de Montes del estado de Querétaro, por si fuera poco también puedes rentar motos acuáticas o aquaesferas para disfrutar con toda la familia una tarde amena y de diversión.
Horario: 9:30am a 6:30pm.
Costo por recorrido en lancha: 500 pesos la lancha para 8 personas.
Justo en la plaza principal de Tecozautla, específicamente frente al Torreón se encuentra éste emblemático museo de sitio.
En estas pequeñas instalaciones se exponen elementos sumamente representativos del Camino Real de Tierra Adentro y el Ramal Tecozautla-Huichapan, entre los que destacan fotos y cartografía histórica de la región y sus al rededores.
Horario:
Miércoles a Domingo de 10:00am a 6:00pm.
Lunes y Martes cerrado.
Costo: Acceso gratuito.
Ubicada en la plaza principal se encuentra ésta nevería que destaca no solo por sus años de labor, sino también por sus sabores exquisitos y exóticos que tienen para ofrecer al turista.
Entre los sabores más curiosos están:
Garambullo.
Guamishi.
Nopal.
Xoconostle.
Xamue.
Bugambilia. Etc.
Sinceramente es un imperdible visitar y deleitarte con una de las deliciosas nieves que tiene para ofrecer ésta nevería tan representativa del pueblo mágico.
Algo que caracteriza muchísimo a éste pueblo mágico es la enorme cantidad de balnearios de aguas termales, todo debido a su ubicación geográfica y a la existencia de las mismas en esta región.
Muchos de éstos balnearios son completamente familiares y se prestan para pasar un fin de semana o unas vacaciones muy plenas y relajantes.
Entre los balnearios más famosos se encuentran:
El Geiser.
El Arenal.
La Cruz
El Pahñú
Agua Linda.
Los Pinos.
Gandhó.
El Oasis. Etc.
Nosotros visitamos el Balneario El Arenal, se encuentra a tan solo 5.1 km. (14 minutos) desde el centro de Tecozautla, cuenta con restaurante, renta de mesas y sillas, tienda de recuerditos, área infantil y albercas para más expertos, recomendado para pasar el día y disfrutarlo en compañía de toda la familia.
Horario: 8:00am a 6:00pm.
Costo: 120 pesos por persona.
Glamping los Nogales te ofrece muchas comodidades, una nueva experiencia y sinceramente... sitios muy instagrameables.
La forma de poder rentar una noche en el Glamping es comunicarse vía redes sociales, encontrarás el sitio en Facebook como "Glamping Los Nogales" y en Instagram como "losnogales.glamping".
Cuentan con muchos paquetes que se pueden adecuar a sus comodidades y a su bolsillo, toda esa información deben pedirla directamente con ellos.
Nosotros en ésta aventura decidimos quedarnos en un Glamping que se encuentra a unos 900 metros (11 minutos caminando) desde la plaza principal de Tecozautla, hablamos de un hospedaje fuera de lo cotidiano que mezcla un poco de ambos estilos refiriéndonos a acampar y hospedarse en hotel, técnicamente Glamping es "Acampar con Glamour" o con más comodidades.
Nosotros compramos un paquete que incluye:
Noche en Casa Glamping.
Cena.
Botella de Vino.
Bombones.
Fogata.
Entrada a un balneario.
No incluye desayuno para el día siguiente pero por un costo extra pueden pedirte algo para que lo degustes en sus mismas instalaciones.
Tecozautla es un pequeño poblado muy tranquilo que goza de unos aires relajantes y de pueblo, su gente es sumamente amable y además en algunas comunidades siguen respetando su lengua madre y sus orígenes prehispánicos. Es una excelente opción si lo que quieres es respirar aire más limpio al del día a día.
Respecto al movimiento turístico podemos decir que nos sorprendieron las cosas que hay por hacer, y no se dejen engañar, por lo general la gente visita éste pueblo mágico por sus balnearios, pero si de algo estamos seguros es que Tecozautla es mucho más que sus aguas termales. La Zona Arqueológica del Pahñú es sin duda un imprescindible, sin embargo, consideramos que si carece de promoción turística y un poco de infraestructura, pero no cabe duda que con un poco de atención extra podría llegar a ser un sitio de interés mucho más importante y sonaría más en los oídos de la gente. Por otro lado, no queremos despedirnos de éste pueblo sin hacer mención antes del Glamping Los Nogales, la atención por parte del personal fue muy amable y servicial, pero fuera de ello, es un sitio muy tranquilo para escapar de la cotidianeidad y además una experiencia que no siempre se vive, excelente para unas vacaciones románticas y las instalaciones muy acogedoras.