Su nombre proviene del nahuatl "chicnaui", lo que se traduce a "sobre las nueve aguas", esto debido a que si algo abunda en Chignahuapan es precisamente este importante elemento, el pueblo está rodeado de laderas verdes que son simplemente magníficas a la vista.
Chignahuapan es famoso por la fabricación de esferas y por las festividades enfocadas principalmente en las temporadas decembrinas, suele tener un clima algo frío y lleno de neblina, sin embargo, no dejes de disfrutar de sus encantos.
Se le nombra pueblo mágico en el año 2012.
Este bello pueblo mágico del estado de Puebla es muy pintoresco, se trata de un lugar tranquilo el cual se puede visitar con toda la familia, te aconsejamos caminar por sus calles mientras admiras sus fachadas rústicas o puedes recorrer sus puestos de artesanías. Date tiempo también de visitar la "Basílica de la Inmaculada Concepción", una hermosa edificación de los años sesenta construida por los esfuerzos del padre Ildefonso Illescas, el cual pidió piedras a los fieles en lugar de diezmos, todo con la intención de construir el recinto.
Este pueblo es conocido principalmente por la fabricación de esferas navideñas artesanales, y con ello se da lugar a la "Feria del Árbol y la Esfera" la cual se coloca sobre las calles del pueblo hasta llegar a su centro en los primeros diez días de noviembre, ven y compra las tuyas.
Prueba su deliciosa gastronomía en el mercado del pueblo, en él podrás degustar barbacoa, mole poblano o sus famosos tlacoyos de alverjón, si tu intención es comer algún otro platillo también existe la posibilidad de entrar a alguno de sus restaurantes que se encuentran en el centro. Después de una comida siempre sienta bien un postrecito, es por ello que este lugar te ofrece dulces de calabaza, jaleas y mermeladas de frutas, dulces de leche o cuernitos de higo, todo está delicioso.
Como dato curioso... en Chignahuapan nació el famoso humorista, actor, productor, cantante y guionista mexicano, Gaspar Henaine, mejor conocido como "Capulina", este bello poblado vio nacer y crecer a esta celebridad y es por ello que justo en el centro del pueblo se le reconoce su vida y su legado con una estatua en bronce, todo en honor al "Rey del humorismo blanco".
Ubicada en el centro de Chignahuapan se encuentra la Parroquia de Santiago Apóstol, se trata de una construcción fundada en el siglo XVI y retocada a finales del siglo XVIII y principios del siglo XIX.
Ésta parroquia es conocida principalmente por su fachada vistosa y pintoresca, además de que es de estilo "tetiqui" lo que se traduce a "barroco indígena", se considera de esta denominación ya que entre las imágenes bíblicas se encuentran escondidos dioses o símbolos aztecas, como por ejemplo Tláloc y Quetzalcóatl, como dato curioso las gárgolas que se encuentran en la edificación son serpientes que de manera silenciosa le rinden plegarias al dios Quetzalcóatl.
Finalmente en la parte superior se encuentra el Apóstol Santiago montando su caballo y con su espada desenfundada.
El corazón del centro de Chignahuapan es nada más y nada menos que su hermoso quiosco, se trata de una colorida construcción del año 1871 elaborada con madera y presumiblemente de estilo mudéjar.
El arte mudéjar es un método artístico que nace de la combinación entre los estilos romántico y gótico, todo esto sin olvidarnos de su procedencia cristiana. Este tipo de arte se complementa con motivos ornamentales y materiales de origen islámico por lo que se le considera como estilo "hispano-musulmán".
Finalmente debajo del quiosco se encuentra una pequeña fuente que se creía tenía agua sagrada y se solía beber de ella.
A tan solo unos cuantos pasos del centro del pueblo podrás encontrar este interesante museo donde el actor principal es el ajolote, un pequeño anfibio endémico de México y además un animal muy representativo de Chignahuapan.
El propósito de este museo es preservar la especie antes mencionada así como también hacer conciencia del cuidado de su hábitat. Al ingresar al museo te pondrán un video introductorio y después ahora si podrás realizar el recorrido, el guía del sitio te mostrará las especies de ajolotes que mantienen y te explicará un poco acerca de ellas.
Horario: 11:00am a 7:00pm (No abren los martes).
Costo: 50 pesos por persona.
Definitivamente podemos decirte que algo que no te puedes perder si estás rondando por las calles de Chignahuapan es entrar a su palacio municipal, éste se localiza a un costado del centro y de la Parroquia de Santiago Apóstol.
Debes admirar específicamente el hermoso mural que se encuentra en la entrada de este sitio el cual fue creado por el artista Héctor Castilla Arroyo, se trata de una increíble obra de arte que narra la historia de este pueblo mágico. En este mural podrás visualizar la fundación del pueblo (consta de una leyenda prehispánica), la ofrenda de las mil luces de día de muertos o la danza de los santiagueros, todo esto sin olvidar los detalles donde se expone su cultura, sus tradiciones, su arquitectura y hasta su religión.
En el interior del lugar se exhiben algunas maquetas de los sitios más representativos de Chignahuapan.
A tan solo unos 1.5 km del centro del pueblo (6 minutos en carro) se encuentra esta bella laguna que es perfecta para relajarse y caminar. A unos pocos pasos de ella podrás admirar bellos murales o sacarte la foto del recuerdo en las letras debajo del reloj, así como también rentar una lancha para recorrer la laguna.
Costo de acceso: Acceso gratuito.
Costo por lancha: 200 pesos para 4 personas por 1 hora.
Como ya lo habíamos mencionado, Chignahuapan es un fuerte productor de esferas artesanales, es por eso que en temporada de octubre y noviembre no solo podrás acudir a la Feria del Árbol y la Esfera, sino que también hallarás talleres de vidrio soplado donde presenciarás la creación de estas artesanías.
En estos talleres te explicarán el proceso para crear las famosas esferas y además te mostrarán parte del método de pintura a mano que se les aplica.
Si tu intención no es ser parte de alguno de estos talleres no te preocupes, simplemente puedes caminar por sus pintorescas calles mientras aprecias el trabajo de los artesanos del pueblo los cuales elaboran estas esferas con mucho esfuerzo y dedicación, adquiere tus favoritas para hacer de tu hogar un lugar hermoso para las fechas decembrinas.
Chignahuapan es un bello pueblo de clima frío, te recomendamos que si lo visitas lleves una buena chamarra para que te cubras del viento, sin embargo, la temperatura que nos ofrece es parte de su encanto, la neblina que cubre al lugar suele darle una vista relajante al sitio lo que te invita a degustar un buen café de olla.
Nosotros visitamos Chignahuapan a principios de noviembre cuando estaba la Feria Nacional del Árbol y la Esfera y debemos decir que si bien todo el pueblo se pinta de colores navideños también es cierto que la llegada al centro del pueblo suele hallarse demasiado congestionada por gente que va a surtirse de esferas y productos navideños, es por eso que si tu plan es relajarte te recomendamos no ir en esas fechas. Aún así el pueblo tiene mucho que contar así como actividads por hacer, date un tiempo para conocerlo.