Zacatlán de las Manzanas es uno de los pueblos con mejor clima que conocemos, se trata de un lugar aneblinado que mantiene ese toque romántico en sus calles y que te invita a darle la bienvenida a un nuevo día con un café de olla calientito.
Se integró al programa de Pueblos Mágicos en el año 2011, conocido por la fabricación de relojes de calidad, además de que su principal fuerte es la manzana, con ella se preparan deliciosas sidras y mermeladas que podrás adquirir en cada rincón.
Este pueblo mágico de Puebla es hermoso por sí solo, las calles y los edificios tienen ese aire antiguo, que junto con la neblina que invade el lugar hace que te sientas como en una película o hasta en una telenovela, los puestos que rodean este pueblo están llenos de bellas artesanías y sobre todo de productos a base de la fruta representativa, la manzana, podrás adquirir sidras, mermeladas y hasta licores.
Otra de las cosas características de este bello poblado es la fabricación de relojes, es por eso que sobre la plaza de armas te encontrarás con un hermoso reloj floral, recuerda sacarte la foto del recuerdo en este bello monumento y en las letras de "ZACATLAN".
Te recomendamos que camines por sus callejones para que puedas admirar más de este pueblo, también deberías entrar a alguno de sus restaurantes para tomarte un café de olla que por el clima te aseguro que será una de las mejores ideas que tendrás. Relájate en el centro del pueblo mientras comes un rico pan de queso que podrás comprar en cualquiera de las panaderías cercanas, como "La Fama de Zacatlán" o "La Nacional".
De igual manera podrás visitar la "Parroquia de San Pedro y San Pablo" y el "Templo Franciscano".
La Parroquia de San Pedro y San Pablo es una bella construcción con fachada de cantera gris, creada en el siglo XVII, en la parte interior podrás admirar una obra neoclásica por todas partes, así como también la imagen de Cristo junto con San Pedro y San Pablo a sus costados. Te recomendamos pasar antes de irte a su Capilla de Guadalupe donde se narran leyendas en nahuatl a base de cuadros virreinales.
El Templo Franciscano data su origen en el siglo XVI, se trata de una hermosa construcción de tres naves que al fondo resguarda la imagen de la Inmaculada Concepción y en la parte superior se encuentra San Francisco.
Se trata de un pequeño pero muy interesante museo ubicado a tan solo unos 3 minutos caminando desde el centro del pueblo, en él encontrarás diversos tipos de relojes, desde modelos recientes hasta algunos sumamente antiguos. El nombre del museo se debe al fundador de la "Fábrica Centenario", el cual en 1918 comenzó a dedicarse a la fabricación de maquinaria. Toda esta experiencia se complementa con un espectáculo de autómatas muy interesante que se puede ver en la parte exterior de las instalaciones.
Horario del museo: 8:30am a 4:30pm.
Costo: 10 pesos por persona.
Horarios del show: 12:00pm, 2:00pm y 9:00pm.
Este es un enorme vitromural de aproximadamente 96 metros de largo ubicado en el paseo de la Barranca de los Jilgueros, justo en las paredes del panteón municipal, se encuentra a unos 5 minutos caminando desde el centro de Zacatlán, en él podrás presenciar la historia del pueblo y al mismo tiempo admirarás una colosal y hermosa obra de arte.
Este vitromural se construyó entre los años 2014 y 2016, y consta de 3 partes: La primera parte es conocida como "la vida eterna" en donde se presentan 11 escenas bíblicas, en la segunda parte se encuentra la historia de la ciudad heroica de Zacatlán donde podemos observar símbolos del pueblo como manzanas, relojes monumentales o personajes representativos como Don Tacho (agricultor del campo poblano muy reconocido), y finalmente en la tercera parte se encuentran los 13 cielos y los 9 inframundos de la cultura nahuatl, así como también las representaciones de Huitzilopochtli, Tláloc, Quetzalcóatl y Tonatiuh.
Aquí también encontrarás el puente de cristal de la Barranca de los Jilgueros, eso sí, te recomendamos llegar temprano porque suele ser muy concurrido.
Estando en el pueblo mágico de Zacatlán es de gran recomendación probar la famosa Sidra de Manzana, se dice que es una de las más ricas de todo el país y además la encontrarás en cualquier rincón de este poblado.
A pesar de que la manzana es el fuerte de este pueblo lo cierto es que también hacen productos de otras frutas como lo son los duraznos o las ciruelas, no solo encontrarás sidras ya que de igual manera se producen mermeladas y vinos exquisitos que te recomendamos no solo degustar, sino también llevarlos a casa para compartirlos con la familia.
Llévate un bonito recuerdo de tu visita como una tasa o un tequilero y recuerda no regatear al artesano.
Zacatlán de las Manzanas es un pueblo que te deja fascinado por su hermoso clima ya que está casi la mayor parte del tiempo lleno de neblina, atrévete a conocer parte de su historia y llévate un bonito recuerdo de tu visita, compra un six de sidras y compártelas con tus seres queridos.
Además este poblado es un lugar demasiado artístico, desde los vitromurales, su panteón municipal, los relojes florales entre muchas otras cuestiones que le otorgan el emblema de pueblo mágico, la gastronomía es deliciosa en todos los aspectos ya que se conforma por pan de queso, pay de manzana, mole aguado, el mixiote de pollo, y muchas otras recetas que valen la pena ser probadas.