Aculco de Espinoza es conocido principalmente por su exquisita gastronomía, específicamente por su producción de ricos quesos artesanales, se trata de un municipio ubicado en el Estado de México colindante con el Estado de Querétaro.
Aculco es un pequeño poblado rodeado de cascadas, vegetación y sobre todo de historia, es en este sitio donde se encuentra parte de la "Ruta de Hidalgo" y unas vistas envidiables, se nombra pueblo mágico en el año 2015.
Este pueblo se encuentra ubicado en el Estado de México y en la frontera con Querétaro, se trata de un pequeño poblado donde se respira tranquilidad y armonía, Aculco es famoso por su gran producción de quesos, tanto es este su emblema que te aseguramos que encontrarás queserías por todo el pueblo, además, algunos de sus atractivos son pasar a fábricas de quesos artesanales para ver el proceso de elaboración de estos alimentos y sobre todo, degustar estos exquisitos productos provenientes de este pueblo mágico.
Aculco de Espinoza te invita a pasear por sus calles empedradas, disfrutar de sus fachadas antiguas y comerte una nieve mientras paseas por su centro. Además, justo en su plaza principal suelen ponerse puestos de artesanías y de productos que venden los mismos pobladores de este bello sitio, podrás encontrar pulseras, collares, anillos, artesanías elaboradas con piedras como cuarzos o jades y finalmente la famosa Muñeca Lele Otomí, esto se debe a su cercanía con el estado de Querétaro y con el también pueblo mágico Amealco de Bonfil, lugar de nacimiento de tan reconocida muñeca de trapo.
Las calles con las que cuenta Aculco son por lo general de color blanco y suelen tener letreros negros con letras blancas, esto, según nos platican, ya por tradición. Existen además 2 plazuelas famosas donde podrás sentarte a relajarte y ver el mundo pasar, ambas cuentan con bellas jardineras que en primavera suelen pintarse de morado gracias a sus jacarandas, sin embargo, el rincón más lindo de Aculco es sin duda ese pasadizo ubicado a un costado de la Parroquia de San Jerónimo el cual está lleno de muchas flores y que además se presume fue portada de la popular revista "National Geographic".
Éste majestuoso templo se localiza justo a unos pasos de la plaza principal de este pueblo mágico, se trata de una hermosa construcción de fachada aparentemente sencilla, sin embargo, está cubierta de detalles que hacen de esta edificación una creación única en su tipo.
Esta construcción fue elaborada en el año 1540 y además cuenta con un reloj de sol localizado en su patio central que data del siglo XVIII.
Curiosamente el estilo de esta parroquia es considerado Barroco Tequitqui, el cual es un término que se adopta gracias a la combinación entre el arte mesoamericano o indígena pero referenciando o en muchos otros casos, tomando de ejemplo las construcciones con expresión arquitectónica española, se trata de un estilo muy curioso pero impresionante a la vista.
Éste sitio se encuentra ubicado a tan solo 220 metros (2 minutos caminando) desde el centro del pueblo, es un lugar bastante conocido por los lugareños y ciertamente uno de los más importantes para el ámbito turístico, esto gracias a que se localizan sobre un manantial que ha abastecido de agua al pueblo mágico de Aculco durante más de 4 siglos, ésta construcción vio su nacimiento en el año de 1882 y desde entonces hasta la actualidad siguen en funcionamiento para todos los habitantes de este poblado.
Es además en este lugar donde nace una de las leyendas más escuchadas de Aculco, ésta historia cuenta que hace mucho tiempo una bruja encontró a tres niños que vagaban en aquel sitio, se dice que la bruja los llevó a un árbol de pirul que se encontraba a un costado de los lavaderos y tiempo después el tronco del árbol tomó la forma de los chicos abrazados, desde entonces la comunidad de Aculco se ha prometido no dañar jamás el ya mencionado pirul ya que se dice que si el árbol sufre, las almas de los niños también.
Ubicada a tan solo 11 km. (15 minutos) desde el centro del pueblo y justo en medio de un paisaje rocoso se encuentra esta famosa barranca la cual resguarda uno de los atractivos turísticos más importantes del poblado, nos referimos a la Cascada de la Concepción, o como mejor la conocen los mismos habitantes... la Cascada de la Concha.
El acceso a esta cascada es completamente gratuito y además cuenta con unas vistas inigualables, no sólo verás la caída de agua, también podrás presenciar unas columnas basálticas que adornan toda la barranca, en el lugar también podrás hacer actividades de aventura como rapel, escaladas en roca y grietas o simplemente campismo, o si tu objetivo es simplemente relajarte pues de igual manera existen puestos de antojitos mexicanos o del elixir de los Dioses, el pulque.
Ésta cascada comúnmente conocida como "La Mini Niágara del Estado de México" pero llevando de manera real el nombre de "Cascada de Tixhiñú" se encuentra a tan solo 8.8 km. (21 minutos) desde el centro del pueblo mágico.
El nombre de la cascada fue puesto por los mismos indígenas otomíes de Aculco y significa "lugar donde tuerce el agua", se trata de un sitio muy tranquilo rodeado de pinos y abetos que además cuenta al igual que la Cascada de la Concepción con formaciones rocosas basálticas lo que hace de la vista un paisaje extraordinario.
Para llegar a la cascada antes debes caminar un tramo un tanto largo pero para nada complicado, también puedes llevar bici de montaña, acampar o hacer rappel, además, en la entrada de esta zona existe un puesto de aguas y botanas para pasar el día.
La entrada es gratuita y además es pet friendly por lo que puede acceder tu amigo de 4 patas y disfrutar con toda la familia sin ningún problema, recuerda que tanto la "Cascada de la Concepción" como la "Cascada de Tixhiñú" tienen sus temporadas de auge donde podrás presenciarlas en su máximo esplendor, en este caso suelen ser los meses de lluvia como lo son Mayo, Junio, Julio o Agosto.
Aculco de Espinoza es conocido en el ámbito de las artesanías por su amplia producción y gran calidad en esculturas elaboradas de cantera, podremos encontrar desde pequeñas figuras para recuerditos hasta grandes fuentes de jardín que harán de tu hogar un sitio mucho más bonito.
La cantera que se trabaja en este poblado no se centra en un solo tipo, se utiliza roja, de mármol, blanca, de granito, entre muchas otras, todas con precios diferentes dependiendo el tipo de material, el tamaño, el peso y sobretodo la complejidad de la obra.
En Aculco existen diversos talleres donde además de adquirir productos también podrás observar el proceso de fabricación de estas majestuosas y laboriosas obras.
Aculco al igual que muchos pueblos mágicos de México cuenta con su turibus, en este caso se trata de uno completamente diferente ya que simula una locomotora de la época de la Independencia Nacional, además de tener algunos personajes viajando en la misma.
La "Adelita" sale justo enfrente de la presidencia municipal donde también podrás pedir informes acerca de los diferentes recorridos que ofrecen, a nosotros en lo personal nos llevaron a dar una vuelta por su centro histórico, conocimos las cascadas, visitamos un taller de cantera, pasamos por la "Calzada de la Ceja", apreciamos los lavaderos municipales, degustamos pulque y terminamos en el Mercado del Queso y las Artesanías.
Horario: Pregunta por las salidas en el módulo de turismo.
Costo: 100 pesos por persona.
Nosotros estuvimos 2 días para poder disfrutar de manera tranquila de las actividades que ofrece este pueblo mágico, pero debemos admitir que aún así nos hizo falta el tiempo para poder deleitarnos con la exquisita gastronomía que ofrece este poblado.
Aculco al ser un gran productor de lácteos suele mantener su gastronomía girando alrededor de estos productos, es por ello que sus platillos suelen ser de muy buen sabor e imagen, podremos encontrar enchiladas aculquenses, quesos fundidos, costras de queso, puerquitas (es una especie de gringa de carnitas con queso y tortilla de harina), caldo de vaca, entre muchos platillos más. Para un desayuno ligero puedes deleitarte con una concha rellena de nata y un chocolate caliente para combatir las mañanas frías, y para los fines de semana un pulque curado no suena para nada una mala idea.
Éste pequeño pero pintoresco mercado se encuentra ubicado a 450 metros (6 minutos caminando) desde el centro de Aculco, se trata de un pequeño recinto donde podrás adquirir cientos de artesanías provenientes de este pueblo mágico.
Podrás encontrar y adquirir adivina que... quesos, así es, una vez más el actor principal de este pueblo mágico se hace presente, esto gracias a que los mismos habitantes y creadores de estos productos lácteos tienen a su disposición un espacio para vender quesos, natas y mantequillas, pero no solo eso, también encontrarás distintos tipos de mieles y jaleas, todas 100% aculquenses y artesanales. Gracias a la cercanía que se tiene con Querétaro y más específicamente con Amealco de Bonfil también podrás adquirir tu muñeca artesanal otomí, tendrás para escoger de todos tamaños y colores
Horario: 9:00am a 7:00pm.
Para poder comprar tu queso favorito y poderlo llevar a casa a compartir con toda la familia lo primero que debes averiguar es cuál de todos es tu favorito.
Es por ello que te recomendamos probar todos los que puedas, muy probablemente encontrarás aquel que se amolde perfectamente con tu paladar, o si conoces los gustos de tus familiares podrás acercarte demasiado al que sea adecuado para tus seres queridos.
Las degustaciones podrás hacerlas en cualquier quesería del pueblo al acercarte a adquirir alguno de estos productos, también en el Mercado del Queso y Artesanías, o como nosotros lo hicimos... en una fábrica de quesos donde se muestra el proceso y la elaboración de dichos manjares.
Aculco de Espinoza es un hermoso pueblo que te transmite mucha paz y tranquilidad, las actividades que hay por hacer son en lo principal de aventura, todo esto por las cascadas que existen en este municipio del Estado de México, además, las calles de este poblado te harán sentir en una época donde las telenovelas mexicanas estaban en su máximo esplendor, pero ciertamente aprender acerca de la cultura aculquense y escuchar las leyendas del sitio serán el mejor recuerdo que podrás llevar a casa.
Respecto a la gastronomía de Aculco podemos decir que te encontrarás en el paraíso, todo esto gracias a que el fuerte de este pueblo mágico es el producto lácteo, más específicamente los quesos, encontrarás muchos tipos de diferentes texturas, sabores, olores y hasta colores, y los platillos son exquisitos, te recomendamos probar todo lo que puedas en tu visita a este delicioso destino.