Tepotzotlán es un pueblo mágico del Estado de México el cual destaca por su impresionante Templo y Ex Convento dedicado a San Francisco Javier el cual hoy por hoy también funge como un museo de alta importancia nacional.
Tepotzotlán es declarado pueblo mágico en el año 2002, y no es para menos, este bello poblado destaca por conservar aún ese toque de provincia en sus fachadas, edificios y plazas comunes. Pero no solo eso, sino que también puedes ir a darte una vuelta el fin de semana para observar y chacharear en los puestos de artesanos de la región que están dispuestos a darte una excelente atención.
Una de las mejores actividades que puedes hacer en Tepotzotlán es sin duda pasear por sus calles empedradas y dejarte maravillar con esos relajantes aires provincianos que se transmiten por las construcciones del pueblo, también es buena idea sentarte en una de sus bancas y simplemente ver la vida pasar mientras disfrutas de alguna nieve artesanal o algún snack.
Al pasear por sus calles podrás admirar la Parroquia y Ex Convento de San Francisco Javier, el cual, se trata de una de las obras más importantes del churrigueresco que aún quedan como testigos de la Nueva España, también podrás subir al quiosco y tener una hermosa vista panorámica de lo que es la plaza principal del pueblo mágico de Tepotzotlán.
Respecto a la gastronomía de este pueblo mágico del Estado de México debes visitar si o sí el Mercado Municipal, en él degustarás una deliciosa barbacoa de borrego, carnitas de cerdo, birria y demás antojitos de la región, como lo son quesadillas de flor de calabaza, quesadillas de hongos o tlacoyos. Recuerda que por temporada también hay platillos prehispánicos como chinicuiles, chapulines o escamoles.
La construcción de éste recinto religioso inició en el año 1670 y terminó en el año 1682. Actualmente se trata de una de las obras más importantes del churrigueresco en México y es sin duda uno de los templos religiosos más impresionantes.
Este templo está dedicado a uno de los fundadores de la "Compañía de Jesús", se trata de Francisco Javier junto con Ignacio de Loyola, Pedro Fabro, Diego Laínez, entre otros personajes importantes para la orden religiosa, sin duda, ésta es una obra impresionante por fuera, aunque sinceramente cuando la vean por dentro les volará la cabeza.
Por dentro el templo se transforma completamente en uno de los recintos religiosos más cargados respecto a ornamentos, y retablos dedicados a San Francisco Javier, la Pasión de Cristo, la Virgen de Guadalupe, Santa Ana, San Joaquín, entre muchas otras imágenes.
Las obras de arte (pinturas) que están expuestas en esta iglesia vienen de la mano del gran pintor Miguel Cabrera, quien fue el autor también del retrato de "Sor Juana Inés de la Cruz" en el año 1750, Miguel Cabrera deja en esta parroquia varios lienzos donde retrata a Dios, el Purgatorio, el Patrocinio de la Virgen a los Jesuitas, el Espíritu Santo, etc.
Este recinto se localiza a un costado de la plaza principal de Tepotzotlán y forma parte justamente del Ex Convento de San Francisco Javier, la forma de ingresar es por un costado del templo principal y justo allí podrás contratar guías para que te orienten dentro del mismo.
Este museo es hogar de innumerables objetos, pinturas y obras de arte no solo de la era virreinal, sino también de la conquista y de nuestro pasado prehispánico, podrás encontrar evidencia principalmente de la mano española respecto a la orden jesuita y la famosa "Compañía de Jesús", además debemos destacar enormemente que éste museo se encuentra en lo que antes era uno de los colegios religiosos más importantes no solo de México, sino también de Latinoamérica.
El propósito general de éste museo es investigar, promover y difundir la cultura de la época virreinal de la Nueva España y así mismo conservar y exhibir el edificio junto con todos los objetos que resguarda.
El Museo Nacional del Virreinato cuenta con muchas salas y sinceramente podemos decir que es hasta algo cansado recorrerlo por lo grande y enredado que es, sin embargo, hemos de decir que es una de las mejores ideas entrar y contemplarlo, las salas de exposición con las que cuenta son: El México Colonial, La Conquista, Integración de la Nueva España, Comercio con Oriente, Gremios Novohispanos, etc.
Aunque sinceramente nuestra parte favorita del museo son los altares con los que cuenta, como el Altar Principal de la Capilla del Colegio que también es conocido como "El Altar de los Espejos" o el altar o claustro del Templo de San Francisco Javier, el cual por medio del museo puedes observar desde su interior. Recuerda que además cuenta con un enorme jardín en donde podrás tomar un respiro de aire fresco para poder continuar con tu recorrido.
Horarios:
Martes a Domingo de 9:00am a 4:45pm.
Lunes cerrado
Costos:
90 pesos por persona.
Domingo acceso gratuito.
Acceso gratuito a estudiantes, niños menores de 13 años, profesores y adultos con INAPAM.
50 pesos por derecho a sacar fotografías.
70 pesos por derecho a grabar videos.
A escasos 3 minutos caminando desde la plaza principal justo detrás de la presidencia municipal se encuentra un Mercado o Plaza de Artesanías.
Éste mercado se conforma por un conjunto de locales donde artesanos del pueblo mágico y de la región exponen todo tipo de artesanías, principalmente son recuerditos elaborados de madera, herrería, objetos prehispánicos, vidrio, papel, entre otros... sin embargo, las obras por excelencia son sin duda los artículos realizados con la piel del conejo, tejidos en blusas y vestidos, y por supuesto, accesorios para el cabello o joyería.
A unos cuantos pasos de la plaza principal de Tepotzotlán se encuentra esta enorme estatua dedicada a Nuestro Señor del Nicho, se trata de una enorme obra de 15 metros de altura y 10 toneladas de peso la cual fue adquirida por el municipio de Tepotzotlán con la intención de llevar a cabo un proyecto de turismo religioso en el poblado.
La idea principal con respecto a este Señor del Nicho era ponerlo en la cima del Cerro de la Cañada, acompañado de un mirador desde donde los visitantes y los creyentes que subieran a apreciar la imagen pudieran asombrarse con las vistas del Valle de Tepotzotlán y Cuautitlán Izcalli.
Sin embargo, esta imagen de cobre lleva postrada en la explanada frente a la iglesia desde el año 2018 ya que ha habido diversas demandas ecológicas en contra del proyecto que se tenía planeado desde el comienzo, esto debido a que la logística para llevar a "Nuestro Señor del Nicho" hasta el Cerro de la Cañada involucra la realización de un camino a lo largo de lo que es una de las reservas ecológicas más importantes del Estado de México, se dice de hecho que en el Cerro de la Cañada es posible que se puedan encontrar vestigios arqueológicos de tipo prehispánico que simplemente no se han buscado.
A pesar de que la idea por hacer este proyecto de turismo religioso se ha visto frustrada hemos de comentar que bien o mal "Nuestro Señor del Nicho" llama demasiado la atención y también forma parte hoy por hoy de la fe del poblado y de los atractivos turísticos que ofrece este pueblo mágico.
Uno de los imperdibles si visitas Tepotzotlán es sin duda deleitarte con uno de sus famosos "Elotes Cacahuazintles", se trata de una variedad de elote mucho más grande que el resto y con granos más blancos, redondos y tiernos.
Los podrás encontrar en el centro del pueblo y lo que si te podemos decir abiertamente es que es un snack muy llenador y que pareciera que no tiene fin, puedes pedirlo asado o hervido, preparado con limón, sal, mayonesa, queso o chile... ya saben, del que pica o del que no pica.
De igual manera en el centro del pueblo mágico podrás encontrar el exquisito y refrescante "Jugo de caña", se trata de varios puestos que te ofrecen una bebida en un cantarito de barro compuesta principalmente por jugo de caña recién exprimida, limón, un escarchado de tajín o miguelito y como todo buen mexicano, el famosísimo "piquete", o sea, un par de onzas de tequila para que "amarre".
En la compra de tu juguito ya viene incluido el cantarito de barro y la garantía de una bebida deliciosa y refrescante.
Este interesante turibús lo podrás tomar justo a un costado de la plaza principal, específicamente enfrente de las letras de "TEPOTZOTLÁN", sin embargo, la gente que te ofrece el paseo en este bus turístico se encuentra caminando por todo el centro del pueblo.
El recorrido es interesante y está muy bien explicado, te cuentan datos curiosos del pueblo mágico, leyendas y además te llevan a dar la vuelta por las calles más emblemáticas de Tepotzotlán, en general es un trayecto ligero con solo un par de bajadas, entre las que destaca la "Finca Santa Brígida", el cual es un punto importante para la historia del pueblo.
Horarios:
Sábados y Domingos de 11:00am a 4:00pm (bajo cupo y disponibilidad).
Costos:
General: 120 pesos por persona.
Estudiantes y adultos con INAPAM: 100 pesos por persona.
Ubicado a 27 km. (48 minutos) desde centro de Tepotzotlán se encuentra "El Acueducto de Xalpa" o como más comúnmente se le conoce "Los Arcos del Sitio", se trata de uno de los acueductos más importantes de Latinoamérica, esto debido a que cuenta con una longitud de más de 430 metros y una profundidad máxima de 62 metros, lo que hace a esta enorme construcción acreedora del título de "El Acueducto más alto de Latinoamérica".
Esta increíble obra de arquitectura hidráulica fue realizada por los jesuitas a principios del siglo XVIII con el objetivo de trasladar agua desde la Sierra de Tepotzotlán hasta la Hacienda de Xalpa, sin embargo, en ese mismo siglo la orden religiosa fue expulsada del país lo que ocasionó que la construcción del acueducto se viera interrumpida.
Actualmente este sitio se ha convertido en un parque ecoturístico el cual ofrece diferentes actividades recreativas para disfrutar con toda la familia, como lo son: senderismo, bicicleta de montaña, tirolesa, puentes colgantes, zona de acampar, miradores, estacionamiento, entre muchas más cosas.
Horarios:
8:00am a 9:00pm.
Costos:
Acceso general: 40 pesos por persona.
Estudiantes, profesores y adultos con INAPAM: 20 pesos por persona.
Estacionamiento: 50 pesos por vehículo.
Tirolesa: 250 pesos el circuito por persona (3 tirolesas).
Si te gusta el tipo de turismo religioso sin duda es un lugar perfecto para ti, el ex convento es impresionante y su museo definitivamente es un imperdible y se entiende el porqué es uno de los más importantes a nivel nacional, la estructura del mismo te hace regresar en el tiempo y darte cuenta de lo enorme y emblemático que llegó a ser en su momento por la influencia y categoría que tenía en la religión católica. Los Arcos del Sitio son simplemente asombrosos, esto debido a su magnitud y a su relevante historia, debes darte una vuelta si o si.
Déjate maravillar además por su exquisita gastronomía que podrás encontrar en el mercado municipal, la barbacoa de borrego, la birria de res, las quesadillas de diferentes guisados y los tlacoyos están para chuparse los dedos, y lo mejor de todo, a unos precios muy accesibles para todo tipo de comensal.