Zempoala es el séptimo pueblo mágico del estado de Hidalgo pero el primero con dos insignias al mismo tiempo, ya que también es pueblo con sabor gracias a platillos típicos sumamente exquisitos como el ximbote, el pulque o los meocuiles (gusanos blancos), entre muchos otros platillos que valen la pena probar.
Este es un pueblo donde abundan las haciendas principalmente pulqueras y una que otra de diferente índole, y no solo eso, sino que su principal característica es que aquí encontrarás una colosal obra hidráulica muy importante, se trata del Acueducto del Padre Tembleque, el más grande de Latinoamérica con un total de 48 kilómetros.
En el centro de Zempoala podrás pasar una tarde relajante rondando por sus hermosas calles empedradas llenas de callejones con murales y gente muy amable, se trata de un pueblo tranquilo donde aún se respira un aire de hace algunas décadas, también encontrarás la paloma de la paz hecha de armas antiguas y hasta un cañón que apunta exactamente a la torre del Templo y Ex Convento de Todos los Santos.
Zempoala es un pueblo que destaca completamente de los demás por su exquisita gastronomía, ya que no solo es pueblo mágico, sino también pueblo con sabor, se trata de un emblema otorgado por el Gobierno de Hidalgo para impulsar la riqueza gastronómica de la región, el platillo típico que lo hizo acreedor de este galardón fue el Ximbote, el cual se cocina dentro de una penca de maguey y se rellena con carne de pollo, cerdo, chinicuiles, escamoles y en algunos casos hasta caracoles, todo esto acompañado de hierbas aromáticas que convierten al Ximbote en un platillo diferente y con un sabor único en su tipo.
También podrás probar el exquisito pan burra, hablamos de pan artesanal horneado en horno de piedra y con leña de pirul, además está relleno de queso y piloncillo lo que le da un sabor delicioso, te recomendamos comprarlo temprano porque se termina muy rápido, lo podrás encontrar en el centro del pueblo en la "Panadería la Guadalupana".
Este conjunto de edificaciones se encuentran a tan solo unos pasos del centro de Zempoala, en la entrada lateral podrás admirar una estatua de Fray Francisco de Tembleque que se adorna con cactáceas de la región, así como un mural que narra la historia del pueblo.
Ya una vez dentro podrás presenciar la Capilla Abierta, esta esconde un gran relato que podrán narrarte en tu visita guiada (turibus) de la cuál te estaremos platicando más adelante. A un costado de esta capilla está el Templo y Ex Convento de Todos los Santos y en su interior podrás presenciar el campanario de cantera de 2 niveles. El acceso es gratuito pero te recomendamos pagar el turibus para que te asignen un guía y te explique tu recorrido.
A tan solo 11 kilómetros (16 minutos en carro) del centro del pueblo podrás encontrar una impresionante y colosal obra hidráulica, se trata del Acueducto del Padre Tembleque, el cual es Patrimonio de Humanidad por la UNESCO, una de las construcciones más importantes en su tipo y además es el acueducto más grande construido en la Nueva España con un total de 48 kilómetros.
Dirigido por Fray Francisco de Tembleque entre 1555 y 1572 con el objetivo de llevar agua de los manantiales ubicados en las faldas del cerro del Tecajete hasta el municipio de Otumba en el Estado de México.
El acceso es gratuito, aunque tomen en cuenta que la arquería que se muestra no es toda la construcción, es por eso que recomendamos que lo visites en el recorrido del turibus, para que los lleven a otras partes del acueducto y les expliquen más de su historia.
Así es, Zempoala no se queda atrás, este pueblo mágico también tiene turibus, para ser sinceros consideramos que es uno de los recorridos más completos que hemos tenido, súper bien explicado todo y con tiempo necesario para disfrutar de los complejos turísticos.
El turibus incluye el conjunto parroquial, el acueducto, los manantiales y unos tinacales donde te explicarán el proceso del raspado del maguey, la recolección del aguamiel y la fermentación del mismo para así elaborar el pulque, además te permitirán degustar la bebida de los Dioses no sin antes decir un dicho tradicional y muy representativo.
Para poder reservar tu lugar en este recorrido manda mensaje a la cuenta de Facebook "Zempoala Pueblo Mágico", el turibus solo está en servicio sábados y domingos.
Costo: 50 pesos por persona.
Salidas:
Sábado: 12:00pm.
Domingo: 11:00am.
Zempoala es conocido principalmente por sus haciendas pulqueras y ganaderas, según registros de la zona se habla de un total de una docena de haciendas aproximadamente, todas diferentes entre sí y con ciertas similitudes gracias al esplendor que compartieron en algún momento de su historia.
La hacienda que visitamos nosotros fue la Hacienda Zontecomate, es una ex hacienda pulquera que fue muy importante a finales del siglo XIX, se trata de un hermoso complejo muy cuidado e impresionante que te transportará automáticamente a la época de los hacendados, sentirás por un momento como si estuvieras en una de esas novelas que veía tu mamá donde el personaje principal vivía en una locación muy parecida a ésta. Hoy en día la Hacienda Zontecomate renta sus instalaciones para que puedas vivir increíbles momentos, podrá ser sede de eventos sociales como bodas, bautizos, XV años o simplemente un cumpleaños que te aseguro recordarás para siempre.
Recuerda que también existen más haciendas de índole turístico, como la Hacienda los Olivos, la Hacienda San Juan Pueblilla, la Hacienda San Antonio Tochatlaco, entre muchas otras, te recomendamos que reserves tu recorrido con una semana de anticipación y te comuniques directamente ya sea vía telefónica o desde sus redes sociales, solo toma tus precauciones ya que generalmente las reservaciones suelen ser para un grupo de más de 10 personas.
La verdad consideramos que Zempoala tiene mucho que ofrecer a los turistas, las haciendas son hermosas y cada una tiene su encanto, además las historias que rodean al pueblo son muy interesantes y llenas de misticismo, es una locación que recién en el año 2020 adquirió el emblema de "Pueblo Mágico", por lo que tienen cosas que mejorar, sin embargo, van por muy buen camino.
La insignia de "Pueblo con Sabor" está perfectamente bien otorgada, ya que la gastronomía del sitio es exquisita, el detalle es que tanto el Pan Burra como el Ximbote suelen terminarse muy temprano, así que si van a Zempoala recuerden hacer sus compras en cuanto lleguen al pueblo.