Este pueblo mágico del estado de Michoacán es famoso por su producción de esferas navideñas, además de que en temporada decembrina podrás asistir a la Feria de la Esfera, también cuenta con un pasado minero y por si fuera poco, existe un museo ubicado en las antiguas instalaciones de la mina más importante de la región.
Se convierte en pueblo mágico en el año 2005, todo gracias a su pasado y a las historias que rondan este misterioso pero interesante poblado.
Uno de los pueblos mineros más famosos e importantes del estado de Michoacán es sin duda el que lleva por nombre Tlalpujahua de Rayón, este sitio es conocido además por su arquitectura pintoresca que podrás admirar al caminar por sus calles empedradas, disfruta de una tarde agradable con familia o con amigos y déjate deleitar por su hermosa vegetación y clima agradable.
Este lugar también es conocido como el pueblo de la eterna navidad, esto gracias a que Tlalpujahua es uno de los más grandes productores de esferas navideñas y está colocado entre los mejores 5 a nivel global respecto a la fabricación de vidrio soplado, se trata de un trabajo completamente artesanal y de calidad por el cual los habitantes de este municipio michoacano se sienten sumamente orgullosos, es por esto que en épocas decembrinas este pueblo se convierte en uno de los atractivos turísticos más importantes del país.
La cocina local ofrece al visitante barbacoa, uchepos (tamales hechos de maíz tierno molido que se sirven con salsa, crema y queso) y corundas (tamales michoacanos de forma triangular que se sirven con crema agria y salsa roja), además como postres resaltan las famosas frutas cristalizadas y el pan de pulque, te recomendamos probar alguno de estos platillos y disfrutar de la gastronomía de Tlalpujahua de Rayón.
Ubicado a 6.7 km. (17 minutos) del centro del pueblo podrás encontrar este interesante museo, se trata de un complejo turístico asentado en las viejas instalaciones de una de las minas más importantes del país en la primer década del siglo XX, esta mina llegó a ser la primera productora mundial de oro, además de que destaca por su producción llevada directamente a Inglaterra, fue fundada por el ingeniero Francois Joseph Fournier y se le adjunta al año 1899 ya que fue cuando se inicia la excavación del túnel principal.
Dato curioso: Existen 2 versiones del porqué ese nombre... la primer versión señala que Fournier hace referencia a los 2 metales extraídos, o sea, oro y plata, mientras que la segunda versión asegura que fue en honor a la mujer de Francois, a quien quería tanto que la consideraba una estrella, es por eso que el nombre se refiere a 2 estrellas, su esposa y el mismo Fournier.
Este museo cuenta con socavón de la mina, ocho antiguos talleres de mantenimiento, jardines y bosques, además, aparte de su infraestructura también podrás observar en su interior y como parte del museo una cuantiosa cantidad de registros originales, objetos, fotos, planos y documentos, todos de la época de oro de esta gran extractora de metales preciosos, la entrada incluye recorrido guiado y además el acceso al socavón para que puedas presenciar en su forma natural aquellos elementos que dieron en su momento prosperidad al ahora pueblo mágico.
Horario: 9:00am a 4:00pm.
Costo: 20 pesos por persona.
Este sitio se localiza a tan solo 1.9 km. (7 minutos) de la plaza principal de Tlalpujahua, se trata de los restos de una vieja iglesia ubicada en lo que antes era el centro del pueblo, sin embargo, tiene una historia devastadora y un tanto espeluznante para los visitantes... en el año de 1937 sucedió un hecho trágico, una falla técnica en la Mina 2 Estrellas ocasionó un desplome de aguas residuales las cuales sepultaron una tercera parte del poblado, esto provocó la muerte de cientos de personas y con este hecho la mina cerró definitivamente.
Las únicas testigos vivientes de lo que ocurrió aquel día fue la torre de la iglesia y según la historia, la imagen de la patrona de aquella parroquia, "Nuestra Señora del Carmen".
Actualmente este sitio es un imprescindible si visitas Tlalpujahua, la gente llega a presenciar los restos de la iglesia y a sacarse la foto del recuerdo, eso sí, con mucho respeto ya que es muy probable que debajo aún haya cuerpos enterrados.
En lo alto del poblado de Tlalpujahua se encuentra una joya arquitectónica muy importante no solo del pueblo mágico, sino también del estado de Michoacán, se trata del Santuario de Nuestra Señora del Carmen y se localiza a tan solo 250 metros (4 minutos caminando) desde el centro del poblado.
La construcción de este recinto religioso data del siglo XVIII y en su interior podrás apreciar decoraciones en tonos pastel hechos entre 1901 y 1905 por un artesano muy importante de nombre Joaquín Orta Menchaca, residente del mismo pueblo.
Lo más interesante e importante de esta construcción es un asombroso hecho histórico el cual contamos anteriormente en "La Torre del Carmen", después de todo lo sucedido, los habitantes del municipio llevaron la imagen sobreviviente a la parroquia de San Pedro y San Pablo, conocida hoy en día como "Santuario de Nuestra Señora del Carmen", la imagen sigue intacta y es la actual patrona de este pueblo michoacano.
Este museo se encuentra a 300 metros (4 minutos caminando) de la plaza principal de Tlalpujahua, se trata de un recinto localizado en la casa en que nació el insurgente Ignacio López Rayón, creador de la Suprema Junta Nacional Americana, el objetivo de este complejo turístico es dar a conocer la vida del destacado insurgente junto con el entorno familiar en el que vivió, así como el pasado minero del pueblo.
Este museo ronda primordialmente por la vida de los hermanos López Rayón, los cuales jugaron un papel importante durante la guerra de la independencia, sin embargo, también se exhiben documentos de la historia minera de la región, además de maquinaria y herramientas que utilizaban los mineros, sin olvidar todas las fotografías históricas de la Mina 2 Estrellas y del pueblo en general.
Horario: Martes a Domingo de 10:00am a 4:00pm.
Costo: 5 pesos por persona.
¿Sabías que... en Tlalpujahua de Rayón se encuentra la casa de descanso de Papá Noel?, así es, existe un fragmento del Polo Norte en el estado de Michoacán, se trata de un complejo turístico enfocado completamente en la que es para muchos la mejor época del año, en este lugar la navidad nunca termina.
El acceso a esta villa es gratuito y dentro de él encontrarás restaurantes y tiendas de artículos decembrinos, te recomiendo quedarte hasta tarde porque se ve increíble y si eres amante de las fotografías o de la navidad te aseguramos que los spots que encontrarás en este sitio serán especiales para instagramear o simplemente pasar una tarde mágica con amigos, familia o pareja.
Como era de esperarse... el taller de esferas más famoso que se encuentra en este pueblo mágico es "El Taller de Santa Claus", se trata de un complejo turístico ubicado en las instalaciones de "La Villa de Santa Claus", en este lugar podrás presenciar el proceso de elaboración de estas magnificas artesanías.
Aunque el taller ya mencionado es el más conocido, también es cierto que alrededor de todo Tlalpujahua existen muchos más talleres de este cristal soplado, los cuales son muy importantes ya que forman parte de una de las producciones más grandes de todo el país.
Esta es la Feria Nacional de la Esfera Navideña, así es, existe y se encuentra en el pueblo mágico de Tlalpujahua de Rayón, se celebra durante todo el mes de de octubre hasta las primeras semanas de diciembre, todo esto para que visitantes y turistas puedan apreciar y adquirir estas increíbles artesanías elaboradas por manos de habitantes de este pueblo michoacano.
Esta feria también se caracteriza por la increíble iluminación y los hermosos adornos navideños ubicados en el centro del pueblo y las calles de sus alrededores, cada rincón será una buena opción para tus fotografías, sin embargo, toma en cuenta que los fines de semana en esta temporada suelen ser muy congestionados.
Definitivamente este pueblo michoacano es la opción correcta si tu intención es un viaje decembrino, las esferas son hermosas y los talleres de las mismas te deslumbrarán por la forma artesanal en la que se elaboran, además de que la Villa de Santa Claus es un fenómeno nacional por el cual miles de turístas ponen el ojo hacia Tlalpujahua de Rayón.
Aunque su mayor auge turístico se da en temporada navideña también debemos decir que puedes visitarlo cualquier día del año, las atracciones y lo que hay por ver son demasiadas, la historia de la tragedia de este lugar es fascinante y hace que el pueblo tenga una vibra misteriosa y un tanto de suspenso.