Mejor conocido como "Atlixco de las Flores", este pueblo se ubica en el estado de Puebla, se trata de un lugar tranquilo que goza de muchos colores, podrás subir al cerro de San Miguel para presenciar el pueblo, visitar el jardín mágico donde encontrarás cientos de figuras formadas con naturaleza misma, o simplemente disfrutar del coloso poblano... el volcán "Popocatépetl". Se le otorga el nombramiento de pueblo mágico en el año 2015 gracias a todos sus atributos culturales y demográficos.
Además visitar Atlixco en temporada decembrina suele ser la mejor de las ideas, es aquí donde se instala la famosa "Villa Iluminada" y el "BrillaFest".
Ubicado en las faldas del volcán Popocatépetl se encuentra Atlixco, se trata de un pequeño poblado famoso por sus fértiles tierras y sus coloridas calles, su emblema principal son las flores, podrás encontrar numerosos viveros donde te será posible adquirir alguno de los ejemplares que se dan en este pueblo poblano, también goza de un clima envidiable para el resto del país, tal es el grado que sus épocas de lluvia suelen ser pocas y son por lo general durante el verano, el resto de los días del año suelen ser templados, subhúmedos y cálidos.
Atlixco es además hogar de cientos de platillos famosos que rondan no solo por el pueblo, sino por todo México, entre ellos encontrarás moles, pipianes, tlacoyos, camotes, entre muchos otros, sin embargo, la gastronomía del poblado es especial gracias a la gran cecina atlixquense, de postre no olvides probar alguna nieve exótica, nosotros probamos "ponche de frutas" y de "cempasúchil", eso si, recuerda que los sabores cambian según sea la temporada. Para comer nos aventuramos a pedir una "Pizza Atlixquense", ésta contenía jitomate, aguacate, frijoles, chapulines y claramente no podía faltar la exquisita "cecina atlixquense".
Te invitamos a pasear por sus calles empedradas, disfrutar de sus murales y pasar una tarde agradable en compañía de amigos y familia, además es en este pueblo donde se encuentra una de las calles más instagrameables a nivel "pueblo mágico", se trata de la "Avenida Hidalgo", famosa por sus flores llamativas a lo largo de todo el pasaje y que además como dato curioso éstas cambian según sea la temporada del año, en primavera encontraremos petunias, acercándose día de muertos cempasúchil y en época decembrina nochebuenas.
Ubicada en el mismo zócalo del pueblo mágico de Atlixco se encuentra la Parroquia de Santa María de la Natividad, se trata de una construcción que inicia en 1644 y culmina en 1770.
Físicamente podemos apreciar en la fachada el Escudo Real de la Corona Española del siglo XVII, una hermosa torre con campanario y debajo de la misma un reloj que funciona igual o hasta mejor que en los días más prósperos que tuvo.
El templo además destaca enormemente por su par de altares de estilo churrigueresco, los cuales se visten con obras del artista y pintor Luis Berrueco, el cuál es además orgullosamente poblano, disfruta de esta y otras obras que te ofrece Atlixco de las Flores y de las cuales te platicaremos en breve.
¿Sabías que... el quiosco que adorna al bello pueblo de Atlixco es en realidad una cafetería? Así es... se trata de una de las sucursales del famoso café "The Italian Coffee Company", esta marca, a pesar de su nombre, es impresionantemente poblana y 100% mexicana, la franquicia es tan popular que ocupa el 8.6% de cafeterías en nuestro país, este emprendimiento surge principalmente con el objetivo de ofrecer el mejor café gourmet del mercado, a través de una calidad especial del espresso.
Te recomendamos pasar una tarde en esta cafetería junto con la mejor compañía que puedas tener, ya sea algún familiar, algún amigo o con tu pareja. Te aseguramos que las vistas que te brindará esta sucursal serán maravillosas debido a que se encuentra justo a media plaza principal del pueblo, además, el jardín municipal cuenta con una hermosa vegetación que contrastará perfectamente con la edificación del bello quiosco.
Esta majestuosa obra se ubica específicamente a tan solo 500 metros (6 minutos caminando) del centro del pueblo, la conocen principalmente por ser la primer ruta que se toma para subir al cerro de San Miguel, además de que también se recorre este sitio para ir al Ex Convento de San Francisco.
Su importancia no solo es por lo visiblemente hermosa que es, sino también por su valor histórico, ya que es en este sitio donde el 20 de Diciembre de 1965 se celebra por primera vez el "Festival Huey Atlixcayotl", el cual es conocido actualmente como la mayor fiesta del estado de Puebla, se le adjunta este distintivo por reunir a sus regiones etnográficas.
No fue hasta el año 2020 cuando 4 artistas locales liderados por Juan Manuel Martínez Caltenco realizaron en las escalinatas un precioso mural donde se representan a Xochitl (La China Atlixquense) y a Tonatiuh (El Charro de a Pie).
El Cerro de San Miguel es sin duda un imperdible si se visita el pueblo mágico de Atlixco, es en este lugar donde podrás apreciar una vista magnífica del poblado y del gigante poblano, el Popocatépetl.
Se trata de una caminata de 1.4 km (24 minutos) desde el centro de Atlixco, o bien, puedes subir en carro hasta un buen tramo del camino y terminarlo a pie por unos aproximados 7 minutos, durante el recorrido podrás presenciar un par de miradores y el famoso "Netotiloyan" o la "Plazuela de la Danza" que es donde actualmente se celebra el famoso "Huey Atlixcayotl".
Al final del camino encontraremos la Capilla de San Miguel Arcángel, una pequeña pero importante construcción color amarilla que en su interior resguarda un retablo neoclásico, además cuenta una leyenda conectada con el Ex Convento de San Francisco la cual te contaremos más adelante.
Esta edificación es conocida por ser la más antigua de este pueblo mágico y se ubica justo en las faldas del cerro de San Miguel y del volcán Popocatépetl, se trata de una construcción a la cual se le asemeja a una enorme fortaleza medieval.
Se ubica específicamente a 500 metros (8 minutos caminando) del zócalo de Atlixco, cuenta con un estilo neoclásico el cual podemos apreciar sobretodo por los arcos localizados en su coro y además tiene a su resguardo 2 pilas bautismales, que según nos comentaron... una era para los indígenas y otra para la gente de estatus.
Uno de los relatos más curiosos que comparte este Ex Convento con la Capilla de San Miguel Arcángel es que se dice que el diablo anda suelto antes de la fiesta de San Miguel, sin embargo, para que este personaje no cause estropicios el mismo Arcángel lo amarra el día de la celebración.
Ustedes se preguntarán ¿Qué tiene que ver San Miguel Arcángel y el diablo con este Ex Convento? Pues era en esta construcción donde se albergaba todo el año una imagen de un diablo de madera de color negro, sin embargo, era tradición que cada 29 de Septiembre se llevaba la imagen del ya mencionado diablito a la Capilla de San Miguel Arcángel, la tradición era ponerlo exactamente a los pies del Santo y dejarlo allí durante la celebración, una vez concluida la festividad se acostumbraba a regresar al diablo a la sacristía del Ex Convento de San Francisco donde posteriormente los mayordomos lo amarraban con cadenas a un tubo siempre viendo a la pared, esperando ansiosamente por la siguiente fiesta patronal.
Sorprendentemente la imagen del diablo de Atlixco desapareció y con esto aparecen 2 versiones de lo que sucedió con la dichosa imagen, una de las versiones dice que el cura Uribe lo encerró en un sótano para que este nunca más pudiera ver la luz del día, todo esto después de enterarse de que empezaba a haber fieles del diablito, personas que iban a verlo para pedirle favores a cambio de ofrendas, mientras que la otra versión cuenta que en una noche de festividad un hombre ebrio lo tomó de los pies de San Miguel Arcángel para intercambiarlo por unos cuantos tragos más en la Cantina del Peñón de Atlixco, poco a poco desapareció entre la gente, aunque existe aún la esperanza de que la imagen siga en Atlixco, sin embargo, no se sabe.
Se dice que Atlixco es uno de los pocos lugares del mundo donde es Navidad los 365 días del año, esto se puede comprobar a unos escasos 600 metros (7 minutos caminando) desde el centro del pueblo mágico.
La empresa responsable de diversos eventos reconocidos por todo el país como lo son "BrillaFest Atlixco", "Luz Topia Monterrey", La Fachada Iluminada del Palacio de Hierro en CDMX, entre muchas otras obras iluminadas es el mismo responsable de este museo dedicado a la temporada decembrina.
La empresa de la que hablamos lleva por nombre "Blachere Ilumination" y es además la creadora de la inspiración para las famosas "Villas Iluminadas", esto gracias a que el primer evento de este tipo se realizó precisamente en Atlixco y fue Blachere quien lo hizo posible.
Actualmente esta empresa ya no lleva a cabo la Villa Iluminada de este pueblo mágico pero sus eventos siguen siendo de mucha importancia turística.
Respecto al museo en sí podemos decir que se trata de una hermosa experiencia para toda la familia donde recordarás con nostalgia tu infancia.
El museo es pequeño, solo cuenta con 3 salas, sin embargo, los guías de este recinto ofrecen su recorrido con una especie de narrativa donde se da seguimiento a lo que se puede observar, empezamos en el Polo Norte donde compartiremos espacio con pingüinos, focas y mucha nieve. Después te llevarán a la sala inspirada en una casa después de que Santa Claus hiciera acto de presencia, es decir, repleta de juguetes, botas navideñas, árboles de navidad y hasta un nacimiento iluminado donde podrás apreciar figuras de los Reyes Magos. Finalmente la última parada nos comentaron que era una sala temporal, donde dependiendo la época del año podrías encontrarte con diferentes exposiciones, ya sea día de muertos, la primavera o hasta la misma independencia nacional. El recorrido te da un buen tiempo para que puedas sacarte alguna foto del recuerdo en algunos de sus spots, déjate maravillar por la magia decembrina y llénate de nostalgia en este museo.
Horario: Sábados y domingos de 12:00pm a 7:00pm.
Costo: 60 pesos por persona.
Este complejo turístico se encuentra ubicado a 3.7 km. (7 minutos) desde el centro del pueblo mágico, es conocido principalmente por el alto número de spots que ofrece al visitante y por las magníficas obras plasmadas y elaboradas con la misma naturaleza.
Recordemos que este pueblo se ubica en una zona volcánica y fértil, además, cuenta con un excelente clima, por lo que es muy común que se den flores y plantas en general.
Este jardín es una gran exposición llena de obras vivas, encontrarás arbustos finamente podados para la elaboración de diferentes formas, encontrarás figuras representando animales principalmente, sin embargo, también hay quioscos y hasta un laberinto donde podrás poner a prueba tus habilidades.
Finalmente cuenta con una tienda de recuerditos donde podrás adquirir plantas, macetas, imanes, abono, etc.
Horario: 9:00am a 6:00pm.
Costo: 50 pesos por persona.
Si visitas el pueblo mágico de Atlixco definitivamente un imperdible es su palacio municipal ubicado en el mismo Zócalo, en él podrás encontrar murales en las paredes de su segundo piso, todas ellas están repletas de la esencia de este pueblo poblano, si prestas atención podrás presenciar las "Escaleras Anchas", "El Reloj Floral", los plantíos de flor de cempasúchil, el "Cerro de San Miguel", el volcán "Popocatépetl", hasta la "China Atlixquense" y el "Charro de a Pie".
En el primer piso los fines de semana suele haber exposiciones y venta de artesanías, todas de calidad y elaboradas por manos orgullosamente poblanas.
Horario: 9:00am a 6:00pm.
Costo: Acceso gratuito.
¿Sabías qué... en Atlixco se instaló por primera vez una villa iluminada navideña?... fue en el año 2011 cuando la empresa "Blachere Ilumination" estableció un nuevo proyecto jamás visto en el país, nos referimos a una Villa Iluminada.
Actualmente esta instalación de luces, figuras y música navideña ya no está a cargo de Blachere, sin embargo, el mismo gobierno junto con el departamento de turismo del pueblo mágico son los encargados de que año con año La Villa Iluminada se haga presente en el zócalo y en las calles principales de Atlixco, el plan de que una empresa privada ya no estuviera encargada de este evento es con el propósito de que sea completamente gratuito para todo público.
Las calles se llenan de luces y de spots para fotografías, además Santa Claus y Grinchs pasearán por el pueblo para saludarte, deberías detenerte y sacarte unas fotos del recuerdo.
Les platicaremos ahora acerca de uno de los festivales navideños más importantes y más conocidos de México, se trata del "BrillaFest" ubicado en el pueblo mágico de Atlixco, este gran evento poblano es sin duda un imperdible para la temporada decembrina.
Se encuentra instalado específicamente en el Xtremo Parque a 6.7 km (14 minutos) del centro del pueblo mágico, cuenta con un amplio estacionamiento y además el servicio de transporte de plataforma es de 24 horas, tienen una combinación de Día de Muertos con Navidad, es por ello que sus puertas están abiertas al público desde finales de octubre.
Este festival navideño cuenta con muchas exposiciones para que puedas entrar y presenciar cientos de figuras rodeadas de luces, es una experiencia increíble, entre las exhibiciones podemos encontrar la "Fábrica de Juguetes de la Señora Claus", el "Árbol Navideño" y la exposición dedicada a Día de Muertos, se llama "Me Lleva la Huesuda", todas las exposiciones cuentan con spots para tus fotografías navideñas, suelen ser escenarios muy románticos y creativos.
Recuerda que en este espectáculo navideño encontrarás diferentes actividades, sin embargo, nosotros recomendamos ampliamente la obra de teatro "El Mundo de Lúmina" que además termina con el gran "Desfile de Nikolaus", son shows de gran tamaño para toda la familia que estamos seguros jamás olvidarás, nosotros compramos la entrada clásica y sinceramente nos la pasamos de maravilla, esperamos que pronto se animen y puedan asistir al próximo evento, las entradas podrás adquirirlas en línea, en taquilla o con las personas de turismo en el mismo centro de Atlixco.
Horario: Los boletos que adquieran vienen con los horarios específicos.
Costos:
Entradas: (Cada paquete cuenta con diferentes experiencias).
General: 200 pesos por persona.
Clásica: 450 pesos por persona.
Especial: 590 pesos por persona.
VIP: 900 pesos por persona.
Estacionamiento: 50 pesos por vehículo.
Atlixco es un bello y muy pintoresco pueblo, se caracteriza principalmente por su gran número de murales por todas sus calles, además de que sus tradiciones suelen ser una causa importante de las visitas de cientos de turistas, es considerado también el poblado con el clima más favorable del país, todo esto gracias a su escasa lluvia y sus largas temporadas de calor que hacen del lugar un sitio ideal para la plantación de distintas flores y en épocas de Día de Muertos un gran productor de Cempasúchil, consideramos que tanto la Villa Iluminada como el BrillaFest son definitivamente experiencias que debes vivir por lo menos una vez en tu vida.
Las Escaleras Anchas por su parte es una obra magnífica y muy fotografiable, para ser honestos, el pueblo completo suele ser un sitio que se presta demasiado para hacer fotos y videos, desde la Avenida Hidalgo, hasta su mismo quiosco, o simplemente las fachadas de las casas que adornan por lo general con bellos murales. La gastronomía es amplia y suele ser muy variada, sin embargo, te aconsejamos probar sí o sí la Cecina Atlixquense, el mole, los tlacoyos y sus exquisitas nieves de sabores no tan comunes.