Villa Nueva del Carbón de Nuestra Señora Santa María de la Peña de Francia, ese fue su nombre hace mucho tiempo, actualmente solo Villa del Carbón, este municipio del Estado de México es famoso por sus presas, su gastronomía y sobre todo por su amplia producción de artículos de piel, es conocida como la "Capital Nacional del Botín Charro".
Nombrado Pueblo Mágico en el año 2005, este sitio está rodeado de mucha vegetación... perfecto para desconectarte un fin de semana con amigos o familia
Villa del Carbón es un municipio ubicado en el Estado de México, colinda al norte con el estado de Hidalgo mientras que es vecino de los municipios Chapa de Mota, Tepotzotlán, Nicolás Romero y Jiquipilco, este pueblo mágico es famoso por su producción de artículos de piel, destacan todo tipo de piezas pero su fuerte son los botines, tanto así que es considerado como la "Capital Nacional del Botín Charro", te recomendamos pasear por su plaza principal y observar todo lo que los artesanos tienen para ti.
El pueblo es bastante pintoresco, recórrelo a pie para que aprecies cada rincón que te ofrece y compra una nieve para pasar esas tardes calurosas que acostumbra tener Villa del Carbón, el poblado está rodeado principalmente de naturaleza por lo que el ambiente se convierte en tranquilidad y plenitud.
Respecto a su gastronomía... Villa del Carbón cuenta con diversos platillos que harán de tu estadía una experiencia culinaria muy exquisita, podrás degustar barbacoa de carnero, carnitas de cerdo, chicharrón, guajolote, longaniza, tamales y la deliciosa trucha que preparan en diversas partes del pueblo, además, podrás encontrar en algunas tiendas de recuerditos o artesanías su famoso rompope artesanal de distintos sabores, te recomendamos llevarte uno a casa para compartirlo con toda la familia.
A un costado del centro del pueblo mágico se encuentra esta sencilla pero hermosa construcción, se trata de un recinto religioso de estilo romántico que ve su nacimiento en el siglo XVIII, dedicado a la Virgen de la Peña de Francia traída de Salamanca, España.
La leyenda que se cuenta en este poblado dice que los españoles provenientes de Salamanca tenían el objetivo de venerar a la virgen mientras recorrían estos territorios, sin embargo, se platica que la imagen decidió quedarse para ayudar a los habitantes carboneros del entonces "Santo Tomás de Villa Nueva", es por ello que cuando los europeos buscaron la imagen para llevársela ésta se escondió entre el carbón y al mismo tiempo la piel de la misma se tornó morena.
Tiempo después regresaron los españoles para tratar de llevarse a la virgen, pero según la leyenda, la imagen se hizo tan pesada a tal manera que no pudieron ni siquiera moverla, al final se interpreta que la voluntad de la virgen es quedarse en Villa del Carbón, por lo que se realiza su parroquia en el centro del poblado donde la fé de los habitantes se hace presente por la siempre milagrosa "Virgen de la Peña de Francia".
Ubicada a tan solo 26 km. (39 minutos) desde el centro del pueblo mágico de Villa del Carbón se encuentra esta presa, actualmente es uno de los atractivos más interesantes que tiene este municipio del Estado de México, no solo por la deliciosa trucha que allí se prepara, sino también por la gran historia que guarda.
En 1935 se construyó la presa por órdenes del presidente interino Abelardo L. Rodríguez, todo esto con el propósito de abastecer de agua al estado de Hidalgo, sin embargo, en ese lugar existía un antiguo pueblo otomí llamado San Luis de las Peras el cual terminó sumergido entre las aguas de la actual presa Taxhimay, solo se muestran 2 torres de las antiguas iglesias de San Luis Rey de Francia y una más pequeña al Cristo del Quejido, ambas como prueba de lo acontecido en aquel sitio.
La Presa Taxhimay ofrece pasar una tarde muy amena en compañía de familia o amigos, puedes disfrutar de una exquisita trucha, pasar la noche acampando o en alguna de las cabañas que ofrecen, y por si fuera poco también existen paseos en lancha para que conozcas la presa y los restos del antiguo pueblo inundado, todo mientras te platican algunas leyendas del poblado que te dejarán boquiabierto.
Costo de paseo en lancha: 50 pesos por persona.
La Presa del Llano es un complejo turístico localizado a 11 km. (29 minutos) del centro de Villa del Carbón, se trata de un lugar ideal para conectarse con la naturaleza y que te ofrecerá diferentes actividades, entre las que destacan pesca, paseo en lanchas, tirolesas o hasta acampar si tu idea es pasar la noche, además, también cuenta con lindas cabañas que hacen un muy buen contraste con los colores verdes del lugar.
Podrás hacer caminatas relajantes rodeando la presa, ya que el senderismo es uno de los fuertes por las increíbles vistas que ofrece la misma, los árboles suelen ser sinónimos de paz, tranquilidad y aire fresco, el simple hecho de estar cerca de uno te puede recargar de energía.
Como se comentó anteriormente, el camping es una excelente opción si vienes a la Presa del Llano, encontrarás zonas muy cómodas para montar tu casa de campaña y hasta áreas delimitadas para realizar fogatas, escápate un fin de semana con tus amigos o con tu familia, te aseguramos que lo van a disfrutar y será un lugar perfecto para un respiro de lo cotidiano, por cierto... no hay señal de celular, pero eso forma parte del encanto.
Horario: Abierto las 24 horas.
Costos:
Entrada: 30 pesos por persona.
Acampar: 80 pesos por persona (Tienes que llevar la tuya).
Carga de leña: 50 pesos.
Lancha: 80-100 pesos por lancha (Dependiendo la capacidad de personas) la media hora .
Tirolesa: 100 pesos por persona.
Ésta casa de cultura se encuentra ubicada específicamente en el centro del pueblo mágico de Villa del Carbón, se trata de un recinto que cuenta con salas de exhibición llenas de pinturas, esculturas y fotografías de artistas locales, o en algunos casos provenientes de otros estados de la república mexicana.
Además este complejo también contiene salas de exposiciones temporales, una biblioteca, una biblioteca digital, aulas para clases relacionadas al arte, etc.
El nombre de esta casa de cultura es en honor al Doctor Jorge Jiménez Cantú, nacido en Ciudad de México pero declarado hijo predilecto de Villa del Carbón en el año 1952, este personaje fue gobernador del Estado de México de 1975 a 1981 y los habitantes de este pueblo mágico lo aprecian por las distintas obras que realizó para el poblado, entre las que destacan el agua potable, la educación, el centro de salud, carretera, auditorio, entre muchas otras. Sin duda alguna es un lugar muy relajante y además lleno de historia la cual puedes disfrutar en compañía de pequeños y grandes.
Horario: 9:00am a 6:00pm.
Costo: Acceso gratuito.
Ésta casa museo vio su nacimiento después de que la señora Ofelia Reyes se encargara de reunir cientos de objetos provenientes de su natal Villa del Carbón, es de esta manera que después de colocarlos en un recinto te invita a dar un paseo no solo por su casa, sino también por el tiempo, es en este sitio donde podrás regresar los años y vivir la experiencia de conocer este pueblo mágico en su máximo esplendor, la señora Ofelia Reyes te invita a pasar personalmente y si cuenta con tiempo ella misma te puede dar el recorrido.
Este complejo turístico se encuentra ubicado a tan solo 350 metros (4 minutos caminando) del centro del pueblo mágico de Villa de Carbón, en él podrás encontrar fotografías, documentos, vestimentas, y muchos objetos donde destacan aparatos electrodomésticos, para cocina, instrumentos musicales, entre muchos más.
Además también cuenta con una sala del juguete, donde encontrarás todas las formas de entretenimiento que utilizaban chicos y grandes durante el pasado carbonero del poblado.
Horario: 9:00am a 7:00pm.
Costo: 30 pesos por persona.
Como se mencionó anteriormente... Villa del Carbón tiene el distintivo de "Pueblo Mágico", pero también es conocido como "La Capital Nacional del Botín Charro", todo esto se debe a que es un gran productor de artículos de piel.
Durante todo tu paseo encontrarás cientos de puestos y tiendas todas relacionadas a artículos elaborados de piel, entre las tiendas más grandes y reconocidas se encuentran "La Leyenda" o "El Cazador", sin embargo, también hay puestos sobre la avenida o ubicados en la plaza principal con productos de alta calidad entre los que destacan sombreros, carteras, cinturones, chamarras, bolsas y obviamente nuestro actor principal... el botín charro.
Como dato curioso, ¿Sabías que... en este pueblo se fabricaron los botines que Antonio Banderas utilizó cuando le dio vida a Alejandro Murrieta mejor conocido como "El Zorro"?
Villa del Carbón es un pequeño poblado con un clima frío por las mañanas y por las noches, sin embargo, por las tardes goza de un calor perfecto para contrarrestarlo con una deliciosa nieve que podrás conseguir en la plaza principal o en alguna de las neverías del pueblo, se trata de un lugar relajante donde podrás desconectarte de la cotidianidad, además los precios de los artículos de piel son bastante accesibles y sinceramente cuentan con una de las mejores calidades respecto a este rubro.
La naturaleza que rodea a este municipio del Estado de México es envidiable ya que permite al turista rodearse de arboles y presas, en lo personal, acampamos en la Presa del Llano y podemos decir que fue una de las experiencias más lindas que hemos tenido, la presa es tranquila y las actividades que ofrece son suficientes para pasar un fin de semana con amigos, familia o con pareja. La gastronomía se basa principalmente en la trucha preparada en Taxhimay y la barbacoa de carnero la cual podrás degustar en el centro de Villa del Carbón.