Se trata de un lugar boscoso de los campos queretanos donde se respira calma y tranquilidad, rodeado de hermosos paisajes hacen de este lugar un sitio increíble para respirar aire fresco.
Nombrado Pueblo Mágico en el año 2018, Amealco de Bonfil es hogar de una rica gastronomía, folklor, tradiciones y sobre todo, artesanías.
Este pueblo es cuna de uno de los más importantes emblemas del país, la muñeca Lele Otomí.
Ubicado en la zona sur del estado de Querétaro y en las fronteras con el Estado de México y Michoacán se encuentra el pueblo mágico de Amealco de Bonfil, se trata de un hermoso poblado rodeado de bosque y que junto con un clima excepcional lleno de neblina suele ser el lugar adecuado para pasar un fin de semana en compañía de amigos y familia.
Te recomendamos dar un paseo por sus calles adoquinadas donde podrás admirar hermosas y coloridas fachadas, además, por el estilo y la cercanía con el estado vecino también podrás encontrar similitudes en los edificios que te recordarán a algunos pueblos michoacanos.
A lo que refiere a gastronomía Amealco suele ser un pueblo muy variado, encontrarás desde el tradicional mole de guajolote hasta carnitas de puerco, sin embargo, te recomendamos probar el pan amealcense, se trata de una curiosa combinación entre la bebida de los dioses (el pulque) y el pan artesanal de este pueblo mágico de Querétaro, el pan de pulque es sin lugar a dudas un alimento que debes probar si o sí.
La principal característica que podemos presenciar de esta construcción es su arquitectura de estilo neoclásico, la cual la hace muy atractiva a la vista.
Su edificación se comparte con 3 siglos diferentes: el XVIII, XIX y el XX, todo esto gracias a que el primer templo data del año 1775, pero de éste solo se conserva la antigua torre, posteriormente se realizó la actual parroquia en el año de 1882 y culminó en el año 1905, es por esto que se le adjuntan 3 números romanos distintos.
La fachada de esta construcción se encuentra decorada con una imagen de la Virgen María, mientras que en su interior resaltan su hermoso piso original elaborado de madera y con respiradores de bronce, además de su nave de oro, todo esto hace de esta obra un imperdible del pueblo mágico.
Justo a un costado del centro histórico de Amealco podrás encontrar este hermoso museo dedicado a estos juguetes tan emblemáticos, en él encontrarás una colección de más de 500 muñecas de toda la República Mexicana, así como de otros países.
Aprenderás las técnicas utilizadas para la elaboración de estas artesanías y sobre todo podrás conocer parte de la historia de cada uno de estos ejemplares, sin embargo, no debemos olvidar que el actor principal es la muñeca otomí queretana o muñeca Lele, la cual da su origen en Amealco de Bonfil y fue nombrada como Patrimonio Cultural Intangible del Estado de Querétaro y destaca principalmente porque cada muñeca es considerada pieza única e irrepetible.
Es un lugar donde podrás empaparte de cultura, además cuenta con una sala dedicada a la arqueología, donde contienen los fósiles de un Mamut Colombino encontrado en el territorio de este municipio queretano, los restos tienen una antigüedad de 10 mil años.
Horario: 9:00am a 5:00pm. (No abre los miércoles)
Costo: Acceso gratuito.
Aproximadamente a unos 21 km. (25 minutos) del centro de Amealco podrás encontrar las ruinas del Antiguo Templo de San Ildefonso Tultepec, se trata de una construcción de piedra que data del siglo XVIII y que es famosa por su locación rodeada de naturaleza y por sus spots altamente fotografiables.
La historia de este sitio está asociada con una fuerte inundación la cual dejó sepultada la iglesia, sin embargo, hoy en día es un lugar que es visitado por turistas que pretenden admirar lo que queda de este templo, consideramos que falta mantenimiento y cuidado para estos vestigios por parte no solo de los locatarios, sino también de los visitantes, no deja de ser un imperdible del pueblo mágico de Amealco.
A un costado de la Parroquia de Santa María Amealco y del Museo de la Muñeca Artesanal podrás encontrar el mercado de artesanías, obviamente el actor principal es la muñeca de trapo Lele, la cual podrás admirar y adquirir en diseños de todos tamaños y colores, refiriéndonos no solo en la muñeca como tal, sino también en los vestidos que usan y en los tipos de moños o sombreros que pueden tener.
Las muñecas que verás están diseñadas perfectamente para que compres la tuya, ya que las encontrarás desde en llaveros, hasta en imanes, todo esto sin mencionar que también ofrecen su versión masculina, con hermosos sombreros y camisas de todos tipos de colores. Recuerda que cada una de estas obras son piezas únicas sin posibilidades de imitación, todo esto gracias a las arduas labores de las artesanas otomíes que se encargan de su elaboración, no olvides no regatearles y adquirir tu favorita.
Amealco de Bonfil es posiblemente uno de los pueblos más coloridos que hemos visitado, y es de entenderse ya que su emblema más importante es la hermosa muñeca Lele, la cual te juramos que podrás encontrar por todo el pueblo, el Museo de la Muñeca Artesanal es uno de los museos más interesantes y más curiosos que hemos visitado, todas las piezas que se encuentran en el recinto contienen historias y tradiciones de todo el país y es impresionante como se almacena todo ello en una muñeca de trapo.
Respecto a las cosas que hay por hacer consideramos que no estaría nada mal mejorar en ciertos puntos, como el cuidado de las ruinas del Antiguo Templo de San Ildefonso Tultepec o la creación de atracciones más visibles al público, el pueblo es hermoso, de eso no hay duda, y conocer de cerca las raíces de uno de los emblemas más importantes de nuestro país como lo es la muñeca artesanal otomí es sin duda algo muy significativo e interesante.