Muchas personas conocen este pueblo como la entrada a la Sierra Gorda Queretana, pero este municipio es mucho más que eso, nombrado pueblo mágico en el 2011, Cadereyta de Montes es hogar de los jardines botánicos más bonitos del país, además de contar con un planetario muy interesante y dinámico.
Gracias a su localización también es un sitio especial para viñedos, así que será imprescindible visitar alguno de ellos.
Este pueblo también es conocido como el municipio más grande del estado de Querétaro, Cadereyta de Montes es un pueblo tranquilo lleno de paisajes semidesérticos, y con un clima árido, también se le nombra como "la entrada a la Sierra Gorda Queretana" y esto le da un toque en su vegetación muy único, las cactáceas se dan a conocer por todo el pueblo, las encontrarás en murales, en venta por todo el centro o simplemente en las jardineras de la plaza principal.
Te recomendamos ampliamente caminar por sus calles empedradas y apreciar las lindas fachadas de los edificios y de sus casas, además el tiempo en este lugar suele pasar muy lento, así que es sumamente relajante sentarse en alguna de sus bancas para contemplar la vida pasar, o conocer su quiosco desde donde tendrás una hermosa vista panorámica del jardín principal, de su palacio municipal o de sus iglesias.
Parte de cualquier pueblo mágico es su gastronomía, y Cadereyta de Montes no se queda atrás en este apartado, su platillo típico es el "Nopal en su madre", se trata de una penca rellena de nopal, carne o hasta mariscos, es sin duda un manjar queretano. Además del nopal en su madre este sitio también goza de más riquezas gastronómicas compuestas por cactáceas de la región, como garambullo, guamishi, pitayas o tunas, además recordemos de su importancia vinícola, es por ello que un buen vino y un exquisito queso puede ser un imprescindible de este pueblo.
Este conjunto parroquial se conforma de 2 construcciones ubicadas a escasos pasos del jardín principal, te contaremos más acerca de ellas.
Templo de San Pedro y San Pablo: Se comenzó a construir en el año 1725 por orden de los franciscanos hasta que se termina de edificar en 1731, sin embargo, es hasta 1754 cuando se le quita el título de convento y se transforma en templo, la torre se construye en 1756 por ordenes del párroco Don Mariano del Villar, mientras que la fachada neoclásica se erige gracias al párroco Gregorio González.
Templo de la Soledad: Su construcción data del 7 de Enero de 1828, este templo sustituye una pequeña capilla ubicada en el cementerio del pueblo en el siglo XVIII, su fabricación fue con materiales de calidad donde se destaca la cal y el canto, finalmente se bendice la edificación y abre sus puertas al pueblo hasta el 4 de Febrero de 1835.
Ubicado a tan solo 2.3 km (5 minutos) desde el centro de Cadereyta podrás encontrar este planetario, se trata de un oasis de conocimiento que se localiza en medio de la nada justo en el parque "Cirino Anaya". Su nombre es gracias al astronauta mexicano el cual fue seleccionado por la NASA para una misión a la Estación Internacional STS-128 el 28 de Agosto del 2009.
Estas instalaciones te ofrecen una galería de fotos del espacio exterior donde apreciarás galaxias y planetas, además cuenta con proyecciones en el domo, todas acerca del universo y la magnitud del mismo, finalmente podrás vivir la experiencia de ver el sol desde un telescopio profesional, todo esto siempre acompañado de una explicación detallada de lo que estás observando a manos del encargado del sitio.
Para poder ingresar a las instalaciones de este planetario tendrás que reservar previamente tu lugar ya que es acceso limitado, es por ello que te aconsejamos que lo hagas vía Facebook directamente con la página "Planetario Dr. José Hernández Moreno", ellos te podrán dar información y orientar si tienes dudas acerca de tu reservación.
Horario de proyecciones:
Sábados y Domingos: 1:00pm y 3:00pm.
Miércoles a Viernes: 1:00pm
Costo: 50 pesos para adulto y 35 pesos para menor de edad.
A 2.6 km (6 minutos) se encuentra este hermoso viñedo, es un complejo enoturístico ubicado en el corazón del pueblo mágico, las instalaciones son muy elegantes y llenan el ambiente de un aire cálido y de romance, dentro de este sitio podrás apreciar su lago o sus cosechas, además este sitio es hogar en época de vendimia de una experiencia vinícola muy importante para el turismo queretano, hablamos del pisado de uva.
Viña del Cielo te ofrece estancias que se adaptan a todo tipo de visitante, desde un elegante hotel hasta cabañas donde apreciarás un hermoso paisaje lleno de áreas verdes y atardeceres rojizos muy característicos de Cadereyta de Montes.
Nosotros ingresamos a este complejo para tomar una cata de sus vinos y pasear un rato por sus instalaciones, los datos del tour los dejaremos en el siguiente apartado.
Justo en el centro de Cadereyta de Montes podrás encontrar el turibus del pueblo, en esta agencia existen 2 opciones de tour, ambas te llevarán a conocer partes importantes y emblemáticas del sitio con su respectiva explicación, además te contarán historias y leyendas que rondan el lugar. Ahora si, la diferencia que existe entre las 2 opciones de recorridos que te ofrecen es que en una podrás visitar el Invernadero la Quinta Fernando Schmoll, mientras que en el otro conocerás la Viña del Cielo, donde el paquete te incluye una cata de vinos y la visita a sus instalaciones. Nosotros te recomendamos la segunda opción porque el invernadero se encuentra más cerca del centro y podrás visitarlo por tu propia cuenta.
Horario: 11:00am a 5:00pm.
Costo: 200 pesos por persona.
Estos magníficos invernaderos se encuentran a 700 metros (8 minutos caminando) del centro del pueblo, la caminata hacia este complejo es muy tranquila y además podrás disfrutar de las fachadas de los edificios que están en el camino. Ésta quinta fue fundada en el año de 1920 por la bióloga Carolina Wagner y su esposo pintor de nombre Fernando Schmoll, lo que comenzó como un pasatiempo para la familia terminó siendo uno de los invernaderos más importantes de Latinoamérica, actualmente es atendida por la cuarta generación de la familia Wagner.
En este invernadero conocerás distintas cactáceas muy curiosas como lo son las biznagas, sábilas africanas, los viejitos, nopales, magueyes, órganos y muchos tipos de plantas más, además al final de tu visita te regalarán una pequeña cactácea que podrás llevar a casa y cuidar para fomentar la crianza de las mismas. Recuerda que en este invernadero también podrás adquirir diferentes ejemplares a diferentes costos según su rareza o especie.
Horario: Martes a Domingo de 9:00am a 5:00pm.
Costo: 50 pesos por persona.
Ubicado a 1.7 km (7 minutos) desde el centro de Cadereyta se encuentra este jardín botánico, te recomendamos tomar un taxi hacia este sitio, estas instalaciones fueron inauguradas el 25 de Abril de 1991, ofrecen diversos recorridos guiados donde te llevarán a conocer diferentes tipos de cactáceas y plantas en general de la región queretana, además podrás visitar algunos de sus invernaderos donde se cultivan diferentes tipos de cactus y podrás adquirir alguno por un costo específico.
Este jardín cuenta con 5 colecciones botánicas: agaves de Querétaro, el semidesierto, cactáceas de Querétaro, género mammillaria y el valle de Querétaro.
Además cuentan con un par de miradores en la base de un acantilado, la caminata no es tan pesada pero si te recomendamos llevar ropa y calzado cómodo pues el camino si es algo difícil, para ingresar a estas instalaciones es necesario previa reservación, te recomendamos hacerla vía Facebook comunicándote con la página "Jardín Botánico Regional de Cadereyta".
Horario: 9:00am a 5:00pm.
Costo: Acceso gratuito.
Con el objetivo de aprovechar unos pequeños manantiales conocidos como "las fuentes", en 1888 se termina de construir el denominado "Pilancón", esta construcción se realiza para almacenar y utilizar el agua de lluvia, de esta manera se buscaba satisfacer las necesidades de la comunidad de Cadereyta, además se encuentra a tan solo 600 metros (7 minutos caminando) desde el jardín principal.
El Pilancón es entonces un estanque creado para captar el agua pluvial, sin embargo, actualmente es uno de los atractivos turísticos más importantes de Cadereyta, no solo por el objetivo por el que se construyó, sino también por lo que significa, el Pilancón es la muestra de la adaptación de las civilizaciones queretanas ya que como recordamos este pueblo se encuentra en el semidesierto del estado de Querétaro, es por ello que la obtención de agua en esta zona era una tarea difícil y la única manera de recolectarla era por medio de la lluvia.
Algunos de los atractivos más curiosos de este pueblo mágico son sin duda los templos con los que cuenta, y no estamos hablando solo de las construcciones que se ubican específicamente en el jardín principal, hablamos de otras edificaciones muy icónicas e importantes para el poblado.
Templo de San Gaspar.
Este templo está localizado a 700 metros (9 minutos caminando) del centro de Cadereyta, se trata de una construcción de estilo barroco y neoclásico el cual fue construido por un pueblo indígena, todo esto gracias a que los españoles no dejaban a los nativos entrar a los templos principales, finalmente se crea este recinto ceremonial a manos de los otomíes.
Templo de El Refugio.
Ubicado a tan solo 450 metros (6 minutos caminando) desde el centro del pueblo, la construcción es de estilo neoclásico, el registro marca que su construcción comienza en el año 1876 y se bendice hasta 1879, lo curioso de este templo es que fue construido por órdenes de una pareja la cual quería su propio lugar de oración.
Para ir a conocer estas edificaciones puedes ir por tu propia cuenta ya que el camino no es pesado y suele ser muy tranquilo, en cada uno de los templos encontrarás sus fichas técnicas para que leas a detalle su historia o el tipo de arquitectura que poseen, sin embargo, el turibus del pueblo mágico también te lleva a conocer estas construcciones y los guías te darán una explicación de las mismas.
Las dos formas de conocer estos recintos son sumamente recomendadas pero si lo que quieres es matar varios pájaros de un tiro lo más obvio sería que accedas al turibus y disfrutes del paseo.
A 600 metros (7 minutos caminando) del jardín principal se encuentra uno de los restaurantes más famosos de este pueblo mágico queretano, se ubica a un costado del Invernadero La Quinta Fernando Schmoll y de las Fuentes del Pilancón, es por ello que una opción en tu visita podría ser que aproveches la ida y te quedes a degustar algo en este sitio.
Además de contar con una terraza con vista hacia el Pilancón también te ofrece una lista exquisita de alimentos mexicanos, destacando obviamente el platillo típico de Cadereyta, el Nopal en su Madre, sin embargo, también cuenta con diferentes opciones, desde molcajetes para más de una persona, hasta enchiladas típicas queretanas, eso sí, una experiencia que no te puedes perder es escoger los chiles para tu salsa en molcajete la cual la realizan justo a un lado de tu mesa y su ingrediente especial es una refrescante cerveza.
Un pueblo mágico ubicado en el semidesierto de Querétaro requiere de manera obligada degustar de una nieve, todo mientras descansas en alguna de las bancas que te ofrece el jardín principal.
Como podemos recordar, una de las cosas que más distingue a Cadereyta de Montes es su vegetación llena de cactáceas por todos lados, además de sus viñedos colocados estratégicamente por lo fértil de sus tierras respecto al campo vinícola.
Es por ello que su helado típico es una combinación de Guamishi (la tuna de la biznaga) junto con el sabor elegante y exquisito del vino tinto, para ser sinceros esta mezcla es muy curiosa pero realmente buena.
Cadereyta de Montes es un pueblo queretano lleno de mucha tradición, su gente es sumamente amable y están orgullosos de sus orígenes chichimecas, el poblado es muy tranquilo y puede ser una excelente opción si tu objetivo es gozar de un fin de semana relajante en familia, todo mientras disfrutas de sus atractivos turísticos para empaparte de cultura y conocimiento.
El planetario es un imprescindible de este pueblo, es un complejo turístico muy entretenido y dinámico el cual también te ofrece conocer un poco más de nuestro universo y trata de hacer conciencia en la gente acerca de la contaminación lumínica, por otro lado, la existencia de todos los invernaderos en esta zona aporta mayor movimiento a Cadereyta de Montes, ya que este pueblo es visitado no solo por turistas curiosos, sino también por amantes de la botánica y de las cactáceas, recuerda que no solo puedes pasar a admirar estos ejemplares, sino que también puedes adquirirlos para llevarlos a casa. Nosotros recomendamos más de un día en este lugar ya que tanto el planetario como el jardín botánico requieren de previa reservación.